MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El presidente del Consejo de Cámaras de Comercio, Javier Gómez-Navarro, pidió hoy al Parlamento Europeo que promueva medidas concretas para apoyar la internacionalización de las empresas europeas.
Gómez-Navarro hizo esta petición durante un encuentro con una delegación de parlamentarios europeos de los principales grupos políticos representados en la Eurocámara, en el marco de una visita preparatoria de la próxima presidencia española de la UE, que comenzará el 1 de enero de 2010.
Según un comunicado, la organización empresarial argumentó que, con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, la institución europea verá incrementadas sus competencias en materia de política comercial y desempeñará un papel clave en su diseño.
El presidente de las Cámaras expresó su preocupación por la disminución de las exportaciones y del volumen del comercio mundial de bienes y servicios, cuyos datos "ponen en evidencia la mayor contracción desde la segunda guerra mundial", y por el incremento de medidas proteccionistas que muchos países han implantado desde el inicio de la crisis económica.
Por ello, Gómez-Navarro instó al Parlamento europeo a adoptar un firme compromiso a favor del comercio multilateral y de una rápida finalización de la Ronda de Doha. En cuanto a las negociaciones regionales, consideró prioritaria también la conclusión del conjunto de negociaciones con Iberoamérica, que incluye el Acuerdo de Asociación con Centroamérica y el Acuerdo Multipartito con Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú y el impulso del Acuerdo de Asociación con Mercosur.
Asimismo, las Cámaras manifestaron la necesidad de que, "en el marco de la Unión por el Mediterráneo, se mantengan los esfuerzos europeos para lograr cuanto antes una zona de libre comercio regional". "La cumbre prevista en Barcelona durante el primer semestre del año sería una buena ocasión para avanzar en estas negociaciones", añadieron.
En el ámbito bilateral, Gómez-Navarro declaró que India, China y Rusia deberían figurar entre los objetivos prioritarios. Por último, el presidente de las Cámaras defendió ante los parlamentarios europeos la participación de las empresas en el diseño de la política comercial común.
"Es imprescindible que la voz de las empresas, a través de las Cámaras, sea un elemento clave en la elaboración de los planes e iniciativas de política exterior e internacionalización empresarial", sentenció.