BARCELONA, 5 (EUROPA PRESS)
Suara Cooperativa prevé cerrar el año con 450 socios, cifra que supone un aumento del 85% respecto al 7 de junio de 2008, fecha en que los 244 socios procedentes de las cooperativas CTF, EAS y Escaler aprobaron su fusión y la creación de Suara Cooperativa, informó la empresa en un comunicado.
Suara abarca todo el sector de atención a las personas y está presente en 15 comarcas catalanas con más de 1.300 profesionales que atienden a más de 11.000 personas. En 2008 registró una facturación de 29 millones de euros, y las previsiones son cerrar 2009 con un incremento del 32%, hasta alcanzar los 37 millones.
La cooperativa gestiona actualmente 85 servicios, entre los cuales hay guarderías, centros de día y residencias de ancianos, centros para personas con discapacidad, centros de acogida para personas sin techo, centros para menores tutelados, y centros abiertos para niños y adolescentes en riesgo, entre otros.
Suara Cooperativa es miembro de Clade, el primer grupo empresarial cooperativo de Catalunya, creado en 2004 y del que también forman parte Abacus, Grup Qualitat y La Fageda, entre otros.
CRECIMIENTO FUTURO EN CATALUNYA Y ESPAÑA
Los planes de futuro de Suara pasan por la expansión territorial por Catalunya, ya que ahora su presencia está muy centrada en Barcelona y su entorno y Girona. En este sentido, está estudiando un nuevo modelo de atención para el medio rural, explicó a Europa Press la directora general de Suara, Serrat Camps.
Tras convertirse en la cooperativa de atención a las personas más grande de Catalunya, por ahora no prevé integrar más cooperativas, pero sí está abierta a alianzas para proyectos concretos. Sobre este punto, incluso contempla a largo plazo operar de este modo con otras cooperativas del País Vasco, Valencia, Andalucía y Baleares.
La práctica totalidad del negocio de Suara son concesiones públicas. La atención domiciliaria y la atención a la infancia, jóvenes y familia son las dos líneas de negocio que aportan más ingresos a Suara, con un 38% y un 35% del total, respectivamente.
EAS era una cooperativa nacida en 1987 para atender a personas en riesgo de exclusión. CTF Serveis Sociosanitaris, fundada en 1981, estaba especializada en servicios de atención domiciliaria, y Escaler Cooperativa, en marcha desde 1995, trabajaba en el sector de la infancia, jóvenes y familia, ancianos, empleo e inserción.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Air France-KLM cobrará 50 euros por facturar una segunda maleta a partir del 1 de noviembre
- Economía/Empresas.- Los pasajeros de Iberia en Canarias y Baleares no pagarán por facturar maletas
- Economía/Empresas.- British Airways no planea cobrar por facturar la primera maleta
- Economía/Empresas.- Iberia estudia cobrar por facturar equipaje en determinadas rutas
- Economía/Empresas-Autogrill renueva la concesión en el aeropuerto de Charlotte (EEUU), donde prevé facturar 353 millones