Roldán advierte de que las medidas contra la crisis han provocado un "retroceso espectacular" en el mercado único
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El director general de Regulación del Banco de España, José María
Roldán, consideró hoy "vergonzoso" que los países europeos no hayan logrado crear un sistema común de protección de los depósitos de los ahorradores, fracaso que, a su parecer, contradice los esfuerzos para avanzar en una coordinación de la supervisión comunitaria.
"Me llena de bochorno que hayamos sido incapaces de hacer mayores avances en la directiva de Fondos de Garantía de Depósitos (FGD)", dijo Roldán, para quien es una "auténtica vergüenza" la falta de ambición que han demostrado los países europeos en algo "tan básico" como un sistema común de protección de depósitos.
Roldán, que participaba en una mesa sobre la reforma de la supervisión financiera europea organizada por el IESE, también consideró paradójico que se trate de avanzar en la coordinación de la supervisión europea cuando las medidas adoptadas por los países a escala nacional para afrontar la crisis han provocado "un retroceso espectacular" en el mercado único europeo.
"Vemos retrocesos espectaculares en el mercado único europeo con la crisis, lo que es peligroso y va en contra de los criterios de eficiencia del mercado único", dijo el director de Regulación del Banco de España. Los países europeos se han preocupado "sólo del incendio en el jardín de su casa", lo que es una actitud lógica en momentos de crisis, pero "no se debe permitir que vaya mucho más allá", estimó.
Roldán explicó que armonizar la supervisión financiera es muy difícil, porque los sistemas de los países son muy diferentes, por lo que puso en duda que la una cooperación efectiva pueda ser meramente voluntaria. "Dudo que un sistema de cooperación voluntaria vaya a eliminar estas diferencias tan sustanciales", indicó.
En este sentido, defendió la supervisión bancaria española, en la que los supervisores del Banco de España tienen "residencia permanente" en las instituciones de mayor tamaño cuyos problemas puedan suponer un riesgo para el conjunto del sistema financiero, mientras que en algunos países esta tarea tan relevante se delega en auditores. "Es razonable la supervisión permanente 'in situ'. Ya hemos visto bastante como para no ir en esa dirección", argumentó.
Relacionados
- Economía/Finanzas.-Los depósitos de CCM suben un 3,4% en julio respecto a abril tras la intervención del Banco de España
- Economía/CCM.- CC.OO. exige al Banco de España que garantice los depósitos de los clientes de Caja Castilla-La Mancha
- Economía/Finanzas.- El Banco de España debería obligar a la banca a dar crédito en función de los depósitos, según ERC