MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Los secretarios sectoriales de industria de los sindicatos en Aragón y los consejeros de Industria y Economía del Gobierno aragonés reconocieron hoy tras su reunión con el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, que se mantienen a la espera de conocer la propuesta de General Motors para la planta de Figueruelas, tras rechazar la compañía estadounidense la oferta de compra de su filial europea por parte de la empresa de componentes canadiense Magna.
El consejero de economía, Hacienda y Empleo del Gobierno aragonés, Alberto Larraz, señaló que Opel necesita un acuerdo "mucho más rápido" que el alcanzado con Magna para tener "un plan serio" a finales de año y confió en recibir la llamada de GM "a corto plazo".
Larraz negó que las negociaciones llevadas a cabo hasta el momento hayan sido "en balde", ya que han servido para "avanzar y conocerse mejor, además de para alcanzar un suelo, como es el acuerdo con Magna".
Del mismo modo, el consejero de Industria, Comercio y Turismo de la Junta de Aragón, Arturo Aliaga, señaló que se abre "una nueva etapa" en las negociaciones y manifestó su deseo de conocer qué ha motivado al fabricante norteamericano a quedarse con la titularidad de la compañía.
Asimismo, Aliaga aseguró que ahora es necesario conocer por escrito las intenciones de General Motors y conseguir que el número de despidos sea "el mínimo posible".
NO HABRA HUELGA HASTA CONOCER EL PLAN DE GM.
Por su parte, el secretario general de la Federación de Industria de UGT en Aragón, Luis Tejedor, rechazó secundar la huelga convocada por los trabajadores de Opel a nivel europeo hasta conocer la situación "en su justa medida", al tiempo que recordó que en estos momentos hay 13.000 trabajadores en la planta zaragozana "pendientes de su futuro".
Por parte de CC.OO., el secretario general de la Federación de Industria en Aragón, Salvador Salas, instó al Ejecutivo a "sentar en una mesa" a la directiva de GM para que exponga su plan industrial para Opel.
Un plan que, según Salas, debe perseguir la supervivencia de la firma a nivel europeo y no "sólo de una única planta", y advirtió de que la situación actual no es "ni más ni menos" compleja que la anterior, sólo que se ha producido un "reseteado" por el que "hay que empezar de nuevo".
Relacionados
- Economía/Motor.- El Gobierno cooperará con Aragón para definir las ayudas para la planta de Opel en Figueruelas
- Economía/Motor.- El comité de GM España se reúne para valorar la desconvocatoria de huelga para la planta de Figueruelas
- Economía/Motor.- Toxo cree positivo y aceptable el acuerdo de Opel para la planta de Figueruelas
- Economía/Motor.- Los sindicatos vuelven hoy a negociar con Magna sobre la planta de Opel de Figueruelas
- Economía/Motor.- Los sindicatos vuelven hoy a negociar con Magna sobre la planta de Opel de Figueruelas