Los jugueteros esperan mantener el volumen de ventas con productos más económicos
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La industria española del juguete prevé que la facturación del sector caerá un 5% a final de año respecto al cierre de 2008, mientras que el número de unidades vendidas disminuirá un 2,4%, según anunció hoy la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) durante la presentación de 'Juguetes Estrella 2009-2010'.
Hasta septiembre de 2009, los precios medios en la industria disminuyeron un 2,7% con respecto al año anterior, al tiempo que la cifra de ventas comenzó a verse afectada por la crisis, con un descenso acumulado del 1,1% hasta el tercer trimestre.
"La industria ha reducido costes y adecuado los precios ante la crisis, que no se notará en cuanto a unidades vendidas, pero sí en valor final", señalo a Europa Press el presidente de AEFJ, José Antonio Pastor.
Asimismo, el gasto medio por niño en la campaña de Navidad rondará los 166,3 euros, y cada infante recibirá una media de nueve juguetes.
Del mismo modo, Pastor señaló que el 2009 ha estado marcado por la falta de financiación para las empresas jugueteras, "que utilizan el circulante a corto plazo como herramienta de normal uso", al obtener el grueso de beneficios durante el último mes del año.
Aunque Pastor no se atrevió a poner fecha para el final de la crisis económica, sí aseguró que el sector juguetero no notará la recuperación hasta finales del año en que ésta se produzca "debido a su carácter estacional".
En cuanto a la inversión publicitaria, que supone un 16% de la facturación anual del sector, Pastor aseguró que se mantendrá la inversión de cara a la campaña navideña, que en 2008 alcanzó los 184,66 millones de euros.
Por otra parte, el presidente de la asociación aseguró que el consumidor considera los juguetes como una necesidad, razón por la que destacó un mejor comportamiento de la industria juguetera frente a otros sectores del ocio infantil, como el ocio de pantalla.
"Son muy económicos comparados con otro tipo de opciones de ocio para los niños, y estimamos que con la crisis aumentará la demanda de juegos para un público de mayor edad, como los juegos de mesa y los coleccionables", indicó Pastor ante la tendencia creciente al consumo de hogar por parte de las familias.
CAMPAÑA DE DESESTACIONALIZACIÓN.
En relación a las campañas de desestacionalización del producto, el máximo representante de AEFJ indicó que a pesar de que "no ha tenido los resultados esperados" continúa siendo una de las siete líneas de actuación del plan estratégico sectorial.
Entre estas líneas, también se encuentra el crecimiento exterior del juguete español, y reconoció el potencial exportador de los países del Este como "salida natural" de la industria, de los que destacó sus "enormes" comportamientos de consumo y la occidentalización de sus economías.
FAMOSA Y PLAYMOBIL.
Del mismo modo, dos de las compañías jugueteras más importantes del país, Famosa y Playmobil, coincidieron en destacar la importancia de ofrecer productos más económicos con el objetivo de mantener el número de unidades vendidas.
Asimismo, el coordinador de marketing de Playmobil, Carlos Cases, destacó que ahora el sector se encuentra en manos de la distribución, "que se ha mostrado muy conservadora en sus pedidos", y advirtió de que alguno puede correr el riesgo de agotar sus existencias.
Relacionados
- Economía/Consumo.- El sector industrial del ibérico prevé una Navidad "difícil" con descensos importantes en las ventas
- Economía/Consumo.- El sector industrial del ibérico prevé una Navidad "difícil" con descensos importantes en las ventas
- Economía/Empresas.- Osborne prevé una caída de las ventas en la campaña de Navidad por la contracción del consumo