Ofrecido por:

Economía

Empresarios ofrecen Asturias como puerta entrada a UE a compañías mexicanas

México D.F., 19 feb (EFECOM).- El presidente de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Severino García Vigón, aseguró hoy que el Principado es una "plataforma excelente" para que los emprendedores mexicanos se introduzcan en el mercado europeo.

"Su ubicación geográfica y una amplia experiencia en el ámbito comunitario le permiten actuar como 'cabeza de puente' para el acceso de la inversión mexicana hacia Europa", subrayó.

Vigón, que acompaña al presidente del Principado, Vicente Alvarez Areces, en un viaje institucional a México de marcado carácter económico, también destacó "las históricas relaciones entre Asturias y el país azteca, así como la lengua compartida y la confianza común en los principios democráticos".

El presidente de la patronal del Principado hizo estas declaraciones durante una conferencia pronunciada hoy en la Universidad de Tepeyac dentro de los actos organizados por la Cátedra de Estudios Asturianos "Vicente Alvarez Areces".

Destacó que el crecimiento que ha experimentado España en los últimos 20 años ha alcanzado también a Asturias "gracias al apoyo decidido de la Unión Europea (UE) y a su propio esfuerzo colectivo", y, por tanto, el Principado "ha conseguido abrir una nueva etapa económica que se parece muy poco a la de hace dos décadas".

"Hoy la industria asturiana es moderna y competitiva y el sector servicios, al igual que en las economías más avanzadas del mundo, genera prácticamente dos tercios del empleo y el valor añadido bruto total", explicó Vigón a las decenas de empresarios mexicanos que escucharon su disertación.

El presidente de FADE aseguró que Asturias "ha apostado por las nuevas tecnologías y por la creación de centros y parques tecnológicos, además de disponer de comunicaciones de altas prestaciones y contar con un tejido productivo diversificado".

Resaltó que el reciente estudio "Perspectivas empresariales para 2007" realizado por las cámaras de comercio de España entre 72.747 empresarios de 215 regiones de la UE coloca a Asturias entre las 23 regiones en las que los emprendedores afrontan con mayor optimismo las perspectivas de negocio.

"Asturias se coloca a la cabeza de la clasificación regional española con mayor optimismo empresarial, es decir, con mayor expectativa de negocio", opinó.

El máximo responsable de la patronal asturiana recordó a los empresarios mexicanos que España es un mercado "amplio" y "creciente" en el que "tienen cabida un sinfín de productos y servicios, algunos que México ya está exportando y muchos más con los que aún no participa, pero que bien podría hacerlo".

En este sentido, citó el "mercado de la alimentación", del que dijo que tiene "mucho potencial" y una tendencia a la "internacionalización".

El empresario asturiano apuntó que en España ya viven más de 3,7 millones de extranjeros (8,5 por ciento del total de la población) y que eso ha supuesto un "cambio significativo en los hábitos de consumo", contribuyendo, en gran medida, al crecimiento de la demanda de productos latinoamericanos".

"Dentro del mercado de la alimentación se detectan oportunidades para las empresas mexicanas en productos como pescados, mariscos, frutas tropicales, legumbres, café verde en grano, aceites esenciales y productos típicos adaptados al mercado como salsas, semipreparados, guayaba o tequila". afirmó.

Por último, Vigón subrayó que Asturias ofrece "buenas oportunidades" de negocio para otros sectores "clave" en la economía mexicana además de la agroalimentación como bienes de equipo e industria química. EFECOM

lm/rm/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky