El día 20 de noviembre habrá huelga en la provincia y el día 21 los representantes del campo se sumarán a la manifestación en Madrid
LEON, 30 (EUROPA PRESS)
Más de 7.000 agricultores y ganaderos recorrieron hoy las calles de León capital en una de las jornadas reivindicativas "más importantes" de los últimos 25 años en la provincia en la que exigieron "precios justos" para un sector que "no aguanta más" su actual situación.
La manifestación, convocada por las organizaciones Asaja, UGAL-UPA, Ucale-COAG y UCCL, salió del Palacio de los Deportes y continuó por la avenida Sáez de Miera, Ordoño II, Gran Vía de San Marcos y la avenida Peregrinos, frente a la delegación territorial de la Junta en León, donde se leyó el manifiesto.
Además de los más de 7.000 manifestantes, el acto contó con la presencia de cerca de una veintena de tractores, vacas y cabras que se sumaron al trayecto por las principales vías de León capital, por las que se tiraron cereales, maíz, leche y patatas.
El secretario provincial de Asaja, José Antonio Turrado, demandó "rentabilidad" para las explotaciones y "un balón de oxígeno" para un campo "que lleva meses agonizando". "No vemos el futuro nada claro", apostilló.
Asimismo, indicó que son necesarias soluciones "de emergencia" porque el sector "no puede caer en la ruina más absoluta" y aseguró que los agricultores y ganaderos tienen "problemas serios".
Por su parte, el secretario general de UGAL-UPA, Matías Llorente, requirió un "compromiso" con el sector, así como con el medio rural en la actual situación. Al respecto, concretó que el problema no reside únicamente en la Unión Europea, sino que también es una cuestión que concierne a la administración autonómica y al Ejecutivo central.
"SOLO EL PRINCIPIO".
Del mismo modo, el presidente de Ucale-COAG, Víctor González, opinó que la manifestación es una "buena" respuesta una forma de trasladar a las administraciones lo que sucede en el campo, aunque puntualizó que el acto reivindicativo realizado en León es "sólo el principio".
"Creo que esto es un granito de arena en España", concretó y expresó la necesidad de realizar otros actos reivindicativos en Madrid y en Bruselas, dado que la situación por la que pasa el sector se inscribe en los ámbitos nacional y europeo.
En este sentido, anunció que está prevista una jornada de huelga el próximo día 20 de noviembre y el próximo día 21 una manifestación por las calles de Madrid.
Igualmente, el presidente de la organización sindical UCCL, José Antonio Rodríguez, aseguró que el sector "ya no aguanta más", motivo por el cual el primer objetivo de sus representantes es concienciar a la sociedad de que los trabajadores del campo lo "pasan mal". "No podemos depender de los productos de fuera y tenemos el derecho a producir al menos lo que consumimos", concluyó.
Las organizaciones convocantes manifestaron en una nota recogida por Europa Press que las expectativas para la jornada reivindicativa se cumplieron, ya que el acto fue "un éxito", motivo por el cual agradecieron el apoyo de los asistentes.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- UPA aboga por hacer un frente común de agricultores a nivel mundial para conseguir precios justos
- Economía/Agricultura.- Agricultores reclaman con sus "precios justos" que el campo y la ciudad "deben ser aliados"
- Economía/Agricultura.- Agricultores reclaman con sus "precios justos" que el campo y la ciudad "deben ser aliados"
- Economía/Agricultura.- La Unión Confederal convoca movilizaciones en Madrid durante 10 días para reclamar precios justos
- Economía/Agricultura.- La Unión Confederal convoca movilizaciones en Madrid durante 10 días para reclamar precios justos