Economía

Bolsas europeas cierran al alza tras dato positivo PIB en EEUU

El índice FTSEurofirst 300 de los valores europeos más importantes creció un 1,8 por ciento hasta su cierre en 997,61 puntos, tras haber alcanzado al comienzo de la sesión el mínimo de las últimas 3 semanas con 974,50 puntos.

LONDRES, 29 oct (Reuters) - Las bolsas europeas cerraron el jueves con fuertes subidas tras confirmarse los datos de que Estados Unidos había emergido de la recesión.

El índice de referencia ha subido un 54 por ciento desde su mínimo histórico del 9 de marzo, como consecuencia de que los inversores han ganado confianza en las perspectivas de recuperación de la economía. Francia, Alemania y ahora Estados Unidos han salido de la recesión.

'El crecimiento del PIB ha borrado un elemento de incertidumbre del mercado', dijo Bob Parker, vicepresidente de gestión de activos en Credit Suisse. 'Esto confirma que la recesión en América se ha acabado y que eso está introduciendo dinero en el mercado'.

'No creo que esto vaya a ser el comienzo de un gran rally. Hay cierta preocupación sobre qué pasa cuando los bancos centrales persiguen estrategias de salida y extraen liquidez del mercado', añadió

La economía estadounidense creció en este tercer trimestre por primera vez en todo el año debido a que el gasto y la inversión del consumidor en nuevas viviendas se recuperó, con lo que extraoficialmente se acaba la peor recesión en 70 años.

El Departamento de Comercio, en sus primeras estimaciones del Producto Interior Bruto del tercer trimestre, dijo que la economía creció a una tasa anual del 3,5 por ciento, el ritmo más rápido desde el tercer trimestre de 2007, y superando las expectativas del mercado que eran del 3,3 por ciento.

Los valores financieros fueron de los más beneficiados. La belga KBC aumentó un 17,7 por ciento tras caer durante tres sesiones consecutivas después de a la anunciada ampliación de capital de ING y la escisión de su negocio de seguros. La división impuesta por la UE de la holandesa ING había provocado temor a que otros tuvieran que afrontar sanciones más duras de lo esperado como compensación por la ayuda estatal. ING creció un 7,9 por ciento.

Algunos de los líderes mundiales de la banca advirtieron que las pérdidas crediticias podrían crecer más en Europa el próximo año, eclipsando la mejora en los beneficios subyacentes.

Lloyds subió un 7,5 por ciento tras dar un paso más hacia la solución de sus problemas de capital de más de 20 millones de libras (33 millones de dólares), ante las perspectivas de que pueda producirse un acuerdo antes de final de año que le permita salir del marco gubernamental de activos de seguros.

Las cotizaciones de las acciones de los bancos más importantes también aumentaron, tras la debilidad de los últimos días. Banco Santander, HSBC, y Societe Generale, subieron entre un 1,4 y un 6,5 por ciento.

Principales índices europeos:

Indice FTEU3

Índice FTSE

Índice CAC-40

Índice Dax 30

(Información de Brian Gorman)

(brian.gorman@thomsonreuters.com; +44 20 7542 9128; Reuters Messaging: brian.gorman.thomsonreuters.com@reuters.net)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky