En un contexto de crisis, las agencias de viajes deben "ponerse las pilas" para ofrecer un producto diferente a los clientes
MADRID/BARCELONA, 29 (EUROPA PRESS)
El ritmo de cierres de 100 puntos de venta de agencias de viajes que se registró entre junio de 2008 y junio de 2009 se está "ralentizando", aunque la crisis sigue provocando que una de cada tres agencias de viajes españolas registre un recorte de la facturación del 30%.
"No sé si hemos tocado fondo, pero sí se está produciendo una ralentización", explicó el director general de Amadeus España, Paul de Villiers, en el marco de la presentación del 'Primer estudio estratégico de las agencias de viajes españolas' realizado por Amadeus y la Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV).
Sin embargo, desde ACAV consideraron que no sólo la crisis es la causante de estos cierres, ya que la propia estructura del sector, con un gran número de puntos de ventas, hacía vislumbrar un "futuro reajuste".
"La crisis está afectando a todos, pero la reducción progresiva de los puntos de venta y por tanto de los empleados no sólo se debe a la crisis sino también al desarrollo del mercado. Se tenía que producir", puntualizó la gerente de ACAV, Marian Muro.
Las 5.500 agencias de viajes españolas y sus 14.500 puntos de venta notan los efectos de la crisis económica también en las ventas, teniendo en cuenta que un 83% redujo su nivel de ventas y un tercio ha registrado caídas superiores al 30% en su facturación.
Además, un 97% de las agencias admite haberse visto afectada por la crisis, un 79% de manera importante. Sólo un escaso 14% cree que la crisis le ha afectado "poco" y un 2,8% "nada", en este último caso probablemente puntos de venta que acaben de abrir o que vendan productos de nicho.
Ante esta situación, la mayor parte de las agencias de viajes (78,8%) han optado por tomar medidas que supongan una reducción de los gastos, con acciones que se enmarquen en un recorte de los gastos ordinarios --agua, luz, teléfono-- y de inversión en publicidad y marketing. Por contra, sólo un 54,3% ha apostado por buscar fórmulas que permitan aumentar los ingresos, como ofrecer promociones, facilitar la financiación del coste del viaje o ampliar su oferta de productos y servicios.
Según el estudio, el 71,8% de las agencias considera que Internet es su principal competidor, seguido de las grandes cadenas (15,5%) y las propias agencias de viajes (7,8%). El presidente de ACAV, Francisco Carnerero, consideró que Internet "no supone una amenaza" para las agencias de viajes porque, de lo contrario, "ya habrían desaparecido".
En este sentido, el director general de Amadeus España definió Internet como una "oportunidad" y apuntó que los que lo utilicen como herramienta "tendrán futuro".
Los paquetes turísticos suponen el 79,1% de la facturación del sector, seguido de los billetes de avión (8,3%) y la reserva de hoteles (5,8%). Carnerero destacó que hace diez años la venta de billetes aéreos suponía el 50% de las ventas, pero ahora se ha reducido por los cambios en el mundo de la aviación, como la entrada de 'low cost' a nivel europeo y la nueva política de comercialización de las aerolíneas tradicionales.
LAS AGENCIAS SE TIENEN QUE "PONER LAS PILAS"
Ante esta situación, Carnerero, recomendó a las agencias "que se pongan las pilas" ofreciendo viajes combinados y personalizados. En este sentido, indicó que las agencias de viaje no deben obsesionarse en competir con precio, sino que "cada uno tiene que trabajar en su terreno".
En este sentido, Carnerero, destacó que en un entorno de crisis "no hay una renuncia literal de las vacaciones", sino que el consumidor cambia sus hábitos y se buscan destinos más baratos.
Así, desde la ACAV destacaron la necesidad de que los agentes de viajes "aporten valor" a los clientes. "Hay que captar y fidelizar a los clientes, además de ofrecerles algún valor que justifique el cobro de la comisión", apuntaron.
En lo referente a la directiva europea Bolkestein, que regula el libre acceso y ejercicio de las actividades de servicios, su gerente apostó por verla como una "oportunidad" e instaron a las agencias de viajes a fomentar la "internacionalización". "Es más importante salir que preocuparse de la competencia que venga de fuera", recalcó Muro.
Relacionados
- Economía/Turismo.-Agencias de viajes de negocios facturarán un 7,6% menos en 2009, con un "moderado optimismo" para 2010
- Economía/Turismo.- Las agencias de viajes reclaman al Gobierno medidas que garanticen la unidad de mercado
- Economía/Turismo.- El 93% de los consumidores, satisfecho con la calidad del servicio de las agencias de viajes
- Economía/Turismo.- El número de afiliados en hostelería y agencias de viajes a la Seguridad Social cae un 3,2% en agosto
- Economía/Turismo.- Agencias de viajes tachan de "milagro" la caída de turistas extranjeros por debajo del 10%