Economía

Economía.- Jordi Sevilla aboga por que fusiones de las cajas sean por "consenso político" y no por "razones políticas"

Vicente Pujalte (PP) dice que sus órganos de gobierno deben tomar la decisión en base "a la división en la que se quiera jugar"

LA CORUÑA, 28 (EUROPA PRESS)

El ex ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, abogó hoy por que cualquier decisión respecto a la posible fusión de las cajas de ahorro se adopte por "consenso político", pero no por "razones políticas". En la misma idea, incidió hoy el diputado del PP en el Congreso de los Diputados, Vicente Martínez-Pujalte, quien consideró que los órganos de gobierno de estas entidades deben tomar la decisión en base "a la división en la que se quiera jugar".

Junto a la diputada Ana Torme, ambos presentaron hoy a los miembros del Club de Economía de Iñás, las conclusiones de su libro 'Presente, pasado y futuro de las cajas de ahorro', del que son autores, junto a Luis de Guindos y en el que también participan Angel Berges, Emilio Ontiveros, Luis Linde, Julio Rodríguez y Angel Ubide.

A preguntas de los periodistas sobre una posible fusión entre Caixa Galicia y Caixanova o entre una de estas entidades y Caja Madrid, Sevilla argumentó que "lo importante es no tener ningún prejuicio". "No es la fusión entre cajas del mismo territorio ni la mejor ni la peor definición", apuntó el ex ministro de Administraciones Públicas, quien se mostró más partidario de tener como principal criterio la búsqueda de "sinergias".

Al respecto, insistió en que para salir de la crisis económica España necesita "un sistema financiero potente y con una fuerte capitalización" y argumentó que "una manera" de lograrlo "son las fusiones entre cajas de ahorro". No obstante, insistió en que este proceso debe abordarse con "consenso político" y con criterios "fundamentalmente técnicos".

"Lo importante es no tener un prejuicio, ni a favor ni en contra, tomarlo con consenso político y no por razones políticas", insistió Sevilla, quien advirtió de que sería un "error" convertir las fusiones en un "elemento de confrontación política-partidista".

Por otra parte, consideró que, una vez pasado el actual contexto de crisis económica, deberá aprovecharse la "experiencia" que se obtenga "para revisar y replantear algunas cuestiones que no han funcionando todo lo bien que deberían haber funcionado durante esta crisis", apuntó al ser preguntado si es partidario de la eliminación de la supervisión que ejercen en estas entidades las comunidades autónomas.

"EFICACIA Y EFICIENCIA"

Por su parte, el diputado del PP Vicente Martínez-Pujalte consideró que cualquier fusión de las cajas de ahorro gallegas debe plantearse "en base a criterios de eficiencia y de eficacia" y "de qué objetivos se plantean para el futuro", añadió al insistir en que los órganos de gobierno de estas entidades deben ser los que adopten esta decisión "en base a la división en la que se quiera jugar".

"La fusión de dos cajas dentro del propio territorio puede ser positiva para conseguir tamaño y jugar en una división y la no fusión también puede ser necesaria o positiva si se circunscribe a jugar un papel en otra división", argumentó el diputado del PP, quien consideró "evidente" que se producirá un proceso de reestructuración en el sistema financiero español "porque es necesario para la economía", recalcó.

No obstante, incidió en que esa reestructuración debe hacerse "bien" para que las cajas de ahorro "sigan desempeñando un papel fundamental". "Eso lo tienen que hacer los órganos de gobierno y no los políticos", insistió.

"Así lo mantenemos en el libro", indicó Pujalte, quien consideró también que la "supervisión" de su solvencia debe recaer en el Banco de España. "Las leyes autonómicas marcan cómo debe ser el proceso, nosotros entendemos que no está mal que suceda, pero ahora hay que procurar, y así lo mantenemos en el libro, que no haya interferencias políticas en la gestión de las cajas", añadió. En este sentido, insistió en que los políticos puede participar en la "obra social" de estas entidades, pero "nunca jamás en la cuenta de pérdidas y de ganancia que tiene que hacerse de manera profesional", subrayó.

El libro 'Presente y futuro de las cajas', coordinado por la diputada del PP Ana Torme, analiza el papel que, según sus autores, deben desarrollar las cajas en el futuro, partiendo de lo que han hecho hasta ahora, e incluye un análisis de su trayectoria, así como la estructura del sector financiero de las cajas.

La coordinadora de esta publicación destacó hoy que "en un momento con grave crisis económico-financiero personas de distintos partidos se hayan puesto de acuerdo para hacer una reflexión para aportar propuestas de futuro", indicó en referencia al proceso que viven estas entidades financieras.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky