Economía

Economía/Finanzas.- El economista Mario Weitz (BM) aconseja fusiones entre cajas vascas y con las de otras comunidades

Advierte del "alto riesgo" de una "gran subida de tipos" en la zona euro en dos o tres años que para España sería "dramática"

BILBAO, 9 (EUROPA PRESS)

El consultor del Banco Mundial (BM) Mario Weitz aconsejó hoy fusiones entre las cajas vascas e incluso con entidades de este tipo en otras comunidades autónomas por ser "una manera muy eficiente de bajar costes y economías de escala, y poder competir". Además, advirtió del "alto riesgo" de una "gran subida de tipos" en la zona euro en dos o tres años que para España sería "dramática", debido a su elevado déficit público.

En declaraciones a Radio Euskadi, Weitz, que esta tarde impartirá la conferencia de inauguración del Postgrado de Especialista en Gestión Patrimonial y Banca Privada de la UPV, en la Facultad de Económicas y Empresariales de Sarriko, se refirió a la situación de la economía vasca.

A su juicio, la Comunidad autónoma está "muy bien posicionada competitivamente" porque "no depende tanto del ladrillo" y destaca por el "espíritu innovador, la formación y la tecnología". "En ese sentido, aunque la situación también es complicada, tiene una ventaja competitiva importante", dijo.

Por otra parte, se mostró partidario de una posible fusión entre las cajas vascas, y de este tipo de entidades, en general. "Son entidades que han funcionado muy bien, España es el país del mundo en el que mejor funcionan las cajas pero ahora, evidentemente, con la crisis financiera y el tema del ladrillo, están en tensión", dijo.

Weitz se manifestó "muy a favor" de que las cajas de ahorros se fusionen "ya no dentro del País Vasco, sino incluso con otras Comunidades autónomas" porque es "una manera muy eficiente de bajar costes y economías de escala, y poder competir".

TIPOS DE INTERES

Por otra parte, se mostró conforme con la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés de la zona euro en el uno por ciento aunque expresó su preocupación por el riesgo de una subida importante en la UE en el corto plazo.

"Tenga en cuenta que los défict públicos que tiene Europa y España en particular, si no logramos bajar ese déficit, en un par de años vamos a tener tipos de interés muy altos en todo Europa y eso en el caso de España puede ser bastante dramático", apuntó.

Por esta causa, consideró que "a corto plazo" como la inflación "está controlada", los tipos de interés "se mantienen bajos, y es correcto". No obstante, insistió en el "alto riesgo" que puede existir de que se produzca "una gran subida de tipos" en unos dos o tres años.

CAMBIAR EL MODELO

Además, Weitz se confesó "pesimista" respecto a las perspectivas de la economía "a corto, medio plazo" de no adoptarse una serie de medidas para "cambiar el modelo". "Se ha crecido mucho vía consumo y ahora la única manera de crecer es vía exportación. tenemos que incentivar que las empresas exporten", recomendó.

Recordó que la economía de España se ha sostenido en "un modelo muy basado en el ladrillo y en el turismo" y, a futuro, deberá de crecer "vía tecnología, formación e innovación". "Y eso me preocupa, porque no se consigue de un día para otro", puntualizó.

Sobre la posibilidad de que el actual modelo económico varíe también apoyado en medidas legales, admitió que "las leyes pueden ayudar, pero lo más importante es el cambio del modelo, que es algo de largo plazo". Por esta causa, consideró contradictorio que el presupuesto de I+D+i se reduzca este año "cuando está clarísimo qué es lo que tenemos que apostar". "Hay que empezar ya mismo, porque si no, el ajuste puede ser muy largo", dijo.

Admitió la existencia de los denominados "brotes verdes" en China, India o Brasil y se mostró "optimista" porque la crisis financiera "en seis, siete meses, se acaba". "Pero no es automático. Aunque los bancos mejoren su situación, tenemos que hacer muchos esfuerzos por mejorar nuestra economía real", concluyó.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky