Economía

El número de hipotecas sobre viviendas retrocedió un 6,6% en agosto

El número de hipotecas constituídas sobre viviendas se situó en 52.482 el pasado mes de agosto, lo que supone un descenso del 6,6% frente al mismo mes de 2008 y del 11% sobre el mes de julio, según la estadística de hipotecas publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este dato, son ya 26 los meses consecutivos en los que baja en tasa interanual el número de viviendas hipotecadas, aunque este mes la disminución ha sido muy inferior a la de meses anteriores y ha bajado de los dos dígitos por primera vez desde abril de 2008, cuando las viviendas hipotecadas se redujeron un 9,4%.

Asimismo, el descenso interanual de agosto contrasta con el registrado en julio, del 19,1%. En general, desde enero de 2008, las viviendas hipotecadas llevan experimentando caídas superiores al 20% con pocas excepciones (la de abril de 2008 y la de julio de 2009).

El importe medio cae un 18,8%

En tasa intermensual (agosto sobre julio), el número de viviendas con hipotecas cayó un 11%, mientras que en el acumulado del año el retroceso alcanza el 27,6%.

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas bajó un 18,8% en el octavo mes del año en relación a igual mes de 2008, hasta situarse en 111.753 euros, cifra inferior en un 2,6% a la del pasado mes de julio.

El capital prestado para este tipo de hipotecas superó los 5.865 millones de euros, con un descenso interanual del 24,2% y una caída mensual del 13,4%. Las cajas de ahorros fueron las entidades que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios durante agosto (50,6% del total), seguidas de los bancos (38,2%) y otras entidades financieras (11,2%).

Por comunidades autónomas, el número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes fue mayor en La Rioja (402) y Cantabria (304). Las únicas comunidades con tasa de variación positiva fueron País Vasco (29%), Andalucía (14,8%), Aragón (12,5%) y la Comunidad Valenciana (6,1%), mientras que las evoluciones más negativas se dan en Madrid (-26,7%) y Extremadura (-26,4%)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky