Economía

El Gobierno prevé penalizar el pago a los proveedores a más de 60 días

El Gobierno busca desesperadamente una salida que le permita salir airoso del debate de reforma de la Ley de Morosidad. Una iniciativa de Convergencia i Unió a la que el PSOE se sumó en junio, a la fuerza y para no quedarse solo, y que en el último momento podría intentar solventar mediante la imposición, vía enmiendas, de imponer intereses disuasorios que penalicen los pagos de bienes y servicios en plazos superiores a 60 días, que es el tope máximo que establece el proyecto de reforma.

Desde el partido del Gobierno se ha venido entorpeciendo desde entonces la tramitación de esta reforma, que es una de las principales reivindicaciones de las pequeñas y medianas empresas y de los trabajadores autónomos, mediante peticiones de ampliación del plazo de presentación de enmiendas que, en su última prórroga, concluye hoy.

Una estrategia de demora que los nacionalistas catalanes estiman injustificada, por lo que van a solicitar formalmente que no haya más aplazamientos. Postura a la que se sumará también el Grupo Popular, cuyos portavoces aseguran que "al Gobierno no le interesa que prospere una reforma cuyo objetivo es evitar la actual posición dominante de las Administraciones y las grandes empresas sobre los pequeños".

La propuesta, presentada por CiU y que fue respaldada por la totalidad de los grupos parlamentarios, reduce los pagos a los proveedores a 30 ó 60 días, como máximo, a imitación de la reforma que entró en vigor en Francia a principios de este año y para aliviar la situación asfixia financiera que sufren los autoempleados y las pymes, agobiados también por las restricciones crediticias de los bancos.

En principio existe también unanimidad entre las fuerzas políticas parlamentarias respecto a estos plazos máximos de pago. Sin embargo el escollo está en la coletilla que ya figura en ley vigente y en la que se afirma que estos plazos se pueden prolongar "por acuerdo expreso entre las partes". Una matización que tanto el grupo proponente como la oposición mayoritaria quieren derogar porque, en la práctica, a los pequeños "se les impone esa renuncia a los plazos de cobro" para optar a la adjudicación de los contratos. Por el contrario, el Grupo Socialista defiende la continuidad del acuerdo entre las partes, alegando que suprimirlo sería "contrario al Derecho mercantil y podría declarase inconstitucional".

Lea la información completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,2 euros.

comentariosicon-menu30WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 30

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

guy fawkes
A Favor
En Contra

Si el objetivo es aliviar la asfixia financiera de los pequeños, los primeros que deben cumplir esta ley son las administraciones públicas.

Si no deroan el acuerdo entre partes no servirá de nada, pues una empresa pequeña no tiene ningún poder de negociación para hacerlo cumplir, y tiene que renenciar siempre si pretende vender a una grande

Puntuación 54
#1
josera
A Favor
En Contra

Joder antes de leyes y demas , que pagen las ADMINISTRACIONES publicas tod el dineral que deben, y veran como no se arruinan tantos autonomos y PYMES.

Vaya demagogos que son

Puntuación 40
#2
1984
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con #1: es una injusticia que unas empresas vivan a costa de retrasar los pagos a las otras que, por otra parte, son las que ponen el trabajo. Es una financiación encubierta de las grandes a costa de las pequeñas.

Conozco unas cuantas PYMES al borde del colapso por llegar a aceptar (porque son lentejas: o las comes o las dejas) condiciones de negociación de cobro de factura a 180 días. ¿Es esto lógico? Estas mismas PYMES son las que tienen que acudir a los bancos a que le anticipen dinero, se endeudan para hacer frente a los gastos de ejecución de la "obra", ejecutan, y, cuando todo está acabado emiten la factura... 1 día sin cobrar, 2, 3, 4... hasta 180 ¡medio año después, Señores! Mientras siguen pagándole salarios a sus trabajadores, endeudándose...

Y la bola sigue y sigue engordando.

Y los banqueros frotándose las manos.

Además, en algunas ocasiones se producen "extrañas" devoluciones de las facturas porque se ha corrido la tinta del sello, etc. que vuelven a poner el contador a cero.

UNA INDECENCIA.

MUY BIEN POR ESTA LEY: OJALí QUE TODOS, ADMINISTRACIÓN (la primera para dar ejemplo) Y GRANDES EMPRESAS, SE VEAN OBLIGADAS A CUMPLIRLA.

Puntuación 35
#3
EL CENIZO EMPRESARIAL
A Favor
En Contra

LOS PILARES DE LA DELINCUENCIA;

Otro pilar es la "demora en los pagos", Siempre son los mismos, las entidades oficiales, Estadom Ayuntamientos, y Empresas en general, este desemboca a unas SUBIDAD de PRECIOS que acabna pagando los sonsumidores o en su caso todos los AUTONOMOS y pequeñas empresas.

CUSANTEs y AVALADORES; Politicos, Gentuza Vividora

Puntuación 20
#4
Winston Smith
A Favor
En Contra

Lo de la coletilla es una cagada: todo cambia para que todo siga igual.

Lo de los interes de demora también lo es: se obliga a que no aparezcan en las facturas e incluso a aceptar el mismo coste pagándose en plazo que cuando se paga fuera de este. Es fácil: basta con pedir una oferta con pago a 30 días y luego imponer ese precio si se paga a 180 días: aparece un descuento y unos intereses equivalentes (o ligeramente equivalentes para que no cante), Y TAN CONTENTOS "todos" CUMPLIENDO LA LEY.

En el país del cinismo la ÚNICA SOLUCIÓN ES PROHIBIR ESOS INDECENTES PLAZOS. Que por otro lado: ¿qué aportan que no sea financiación encubierta a costa de los riñones más débiles?

Puntuación 15
#5
ahaja
A Favor
En Contra

ahaja

se ha hacer el hara kiri???

Puntuación -6
#6
patabaco
A Favor
En Contra

Pues ya era hora, pero quedan mas temas importantes: cuando tendrá más valor y comprometa más un cheque o un pagaré que un billete del Monopoly?

Puntuación 14
#7
EL COMISIONISTA
A Favor
En Contra

En los Bancos y Cajas los INTERESES de DEMORA SON;

29% este es el que PONDRAN en la LEY los TRINCADORES DE POLITICOS; MANGANTES y SARNOSOS.

Saludos atodos los MACHOTES.

Puntuación 12
#8
Contribuyente
A Favor
En Contra

A la Administración es posible que no les afecte mucho una Ley por la que tengan que pagar unos tipos de interés más altos por demorar los pagos, total pagan con el dinero de los otros; y si no les llega van a subir los impuestos y asunto arreglado.

Puntuación 11
#9
Y yo, ¿Cuándo cobro?.
A Favor
En Contra

Jo, pues los Ayuntamientos y la Administración no van a dar abasto para pagar multas, verémos si después de tanta multa les queda para pagarme...

Puntuación 10
#10
ANTONIO
A Favor
En Contra

EL PROBLEMA NO ES TANTO UN PAGARE A 180 DIAS, SI NO QUE SE CUMPLA EL PLAZO DE PAGO Y SE PRODUZCA UN IMPAGADO, Y EN EL PAIS DE "TOCAME ROQUE" NO PASA NADA.

Puntuación 7
#11
antonio
A Favor
En Contra

Son gilipolleces, lo que tiene que hacer el gobierno en penar con carcel un documento impagado como el pagaré. Como estafa documental. Es la unica solución que tiene el tema, los poderosos abusaran siempre de los debiles. La única solución es la carcel para los morosos y en cuanto a las administraciones tienen que librar el dinero y despues hacer concursos de obra.

Puntuación 6
#12
bob
A Favor
En Contra

o sea que el psoe estudia ganar dinero con el tema este: montarán un megadespacho, con unos cuantos amiguetes a cobrar 14 veces, coches, chofer, etc.. Y además uno para cada autonomía. Le destinarán un megapresupuesto y con la transparencia de siempre endeudarán mas el pais.

Sr. zapinadores mejor no tacaís nada que ya no va mal así como está!!

Puntuación 4
#13
JC
A Favor
En Contra

Yo pienso, que el estado puede tener más éxito en lo que depanda de él. A mi como autónomo, no me vale que me pague un ayuntamiento con intereses de demora sino que me pague a secas, por lo menos en esta época de "cierre del grifo".

Es decir, las administraciones que paguen en un plazo no superior a 60 días y ya está. Si no tienen liquidez que acudan a los bancos o al ICO. Pero ellos, no yo, el incumplidor no su victima. Lo demás son inventos utópicos que se eluden de mil formas

Puntuación 9
#14
hispafinanzas.com
A Favor
En Contra

Esto es una verguenza... de verdad q piensoq esto va a la ruina, primero por el gasto publico.. ahora por la subida de impuestos y pagos a 60 dias por no decir los recargos cuando pages con tarjeta... asi no se hacen las cosas y ya vereis dentro de 5 meses el paro q vaa ver esto no hace mas q explotar la burbuja... asi q a verq pasa pero ya basta

Puntuación 4
#15
neveriman
A Favor
En Contra

eso ya lo hizo la Junta de Andalucia. Pero el empresario que pedia ese interes de demora entraba en unna lista negra y no le volvian a pedir ofertas.

Puntuación 2
#16
Ciudadano
A Favor
En Contra

Eso es una estupidez, yo trabajo en una empresa cuyo principal cliente es la administración pública y desde que salio el dinero que debían, encontraron una solución sencilla, ahora en lugar de generar la factura, nos quedamos solo en el albarán de esa forma ya nos deben proyectos desde hace 18 meses, pero no existe oficialmente deuda.

Puntuación 3
#17
miguel F
A Favor
En Contra

El problema es que la gran distribución usa ese dinero GRATIS a 180 o 210 dias que impone a las pymes y autónomos para así comprar en efectivo los productos de su marca blanca a coste 0 o peor aun las pymes pagan a la gran distribución para que les certifiquen su defunción, el gobierno lo permite y de nuevo fallan en matemí ticas y demuestran que ese dia no fue nadie del gobierno a clase, ya que esto sñolo consigue quiebras, paro y desempleo, eso si ellos ahi si son generosos (con los sindicatos)

Puntuación 3
#18
fdn
A Favor
En Contra

Que nuestros poíticos no sean tan demagogos y empiecen ya a devolver las rentas negativas, ya estoy hasta los.... de tanto aprendiz de político.

Puntuación 2
#19
david
A Favor
En Contra

La administración lo que ha de hacer es

1-LLAR Y PAGAR A 60 DIAS.

2-DEVOLVER IVA PENDIENTE YA.

3-MODIFICAR LA FORMA DE RECAUDAR IVA QUE ES INJUSTA Y PREDADORA

menos paparruchas y mas cumplir.

Puntuación 3
#20
Invertir en Bolsa
A Favor
En Contra

Supongo que esto incluirá a la propia administración pública, que es la mayor morosa de España y la que más tarda en pagar. Pero, por supuesto, la penalización debe caer sobre los gestores públicos (como personas físicas) que han provocado esta situación.

Puntuación 1
#21
Creatiko
A Favor
En Contra

Esta ley deberia llamarse Ley de los Acreedores..

Es una manisfestacion de deseos....el mercado no esta en sintonia con esto.

La realidad es que cuando no hay , no hay

Puntuación 1
#22
leandro
A Favor
En Contra

Inflar las deudas , solo traera mas MOROSIDAD

Puntuación 1
#23
euromax
A Favor
En Contra

Pagame.... quiero mis euros.

Puntuación 1
#24
con vaselina
A Favor
En Contra

Vamos a ver, lo que tienen que eliminar es el documento pagare, hay otros documentos bancarios que le permiten al cliente a aplazar su deuda, deuda avalada por la entidad financiera, el documento pagare es el que nos ha traído de cabeza en esta crisis, si lo quieren seguir manteniendo que el emisor page los gastos de demora e intereses cuando el proveedor los negocie, de esta forma la entidad bancaria se pensara dos beses a quien da los pagares para que los rellene, el que emite un documento bancario es quien debe ser responsable ante la entidad bancaria y no el proveedor, de igual forma quien lo endosa.

Puntuación 0
#25