Economía

Economía/Paro.- Rajoy acusa al Gobierno de haber "tirado la toalla" y le exige que "reaccione" ante los datos

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El presidente del PP, Mariano Rajoy, aseguró hoy que el Gobierno ha "tirado la toalla" en la lucha del desempleo y le emplazó a "reaccionar" ante los "preocupantes" datos de desempleo, en especial citó el de "la caída de la población activa". Estas declaraciones se producían poco después de conocer la última Encuesta de Población Activa (EPA), que recoge una caída del paro en 14.100 personas.

A su entender, la creciente tasa de paro en España es una "demostración del fracaso total y absoluto de unas políticas antiguas, equivocadas y absolutamente inútiles" del gabinete socialista.

"Los datos de hoy no hacen sino aumentar la preocupación por lo que está ocurriendo en España. Tengo la sensación de que el Gobierno ha arrojado la toalla", declaró Rajoy, durante un acto en la sede central del partido con los jóvenes de Nuevas Generaciones del PP bajo el titulo 'Jóvenes, objetivo 09-10: el empleo'.

Señaló que, tras el debate de Presupuestos Generales del Estado celebrado esta semana en el Congreso, su "sensación" es que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero "no sabe por donde se anda y es incapaz de ser valiente, tener coraje, determinación y adoptar medidas que en este momento son necesarias para la sociedad española". Por eso, le advirtió que "cuanto más tarde en reaccionar peor irán las cosas".

El líder de la oposición subrayó que la última EPA recoge datos de julio, agosto y septiembre, meses en los que, dijo, se ha destruido empleo pese a que se trata del "mejor trimestre del año".

"Tenemos el doble de tasa paro que la Unión Europea y nuestra tasa de paro se ha duplicado prácticamente en el último año", enfatizó, para añadir que uno de los datos "preocupantes" es el de la caída de la población activa porque, continuó, eso "quiere decir que hay gente que ya ha tirado la toalla".

En su intervención, recalcó que el presidente del Gobierno prometió pleno empleo "pero no ha hecho nada para que esas promesas se concreten en realidad". Según agregó, todo ha sido un "engaño" y un "error". "Es difícil encontrar en la historia moderna de la democracia español un caso de alejamiento entre las palabras de un dirigente político y sus hechos".

PACTO DE EDUCACION, "MERAS PALABRAS".

Ante las cifras de desempleo juvenil, Rajoy indicó que los datos de la EPA demuestran que el paro se "ha cebado" de manera especial con los jóvenes, ya que hay 875.000 sin empleo en este último trimestre. En su opinión, una cifra del 39 por ciento de desempleo juvenil es "demoledora, inaguantable e inasumible".

En esta tesitura, les animó a volcarse en la educación y la formación para conseguir "el mejor puesto de trabajo posible". Tras recalcar que en estos 20 años "todas las leyes" educativas que se han aplicado en España han sido aprobadas por el PSOE, indicó que el Ejecutivo plantea ahora un Pacto de Educación pero "el problema" es que luego se queda en "meras palabras".

Junto a la formación, situó como prioridad para frenar el paro en el futuro las nuevas tecnologías pero lamentó la "bajada sorprendente" en innovación e investigación que recogen los Presupuestos Generales del Estado.

También criticó la política de vivienda del Ejecutivo y recalcó que la "única decisión relevante que ha tomado es hacer un Ministerio de la Vivienda". Es un ministerio que existía con Franco, dejó de existir en democracia y Zapatero lo ha vuelto a poner en marcha, pero los resultados de ese ministerio son peor que cero", aseveró.

Por su parte, el presidente de Nuevas Generaciones, Ignacio Uriarte, destacó que "las dificultades" por las que atraviesan un joven español "no se habían vivido nunca en la historia de la democracia. Según lamentó, hay una alta tasa de desempleo, es "imposible" acceder a una vivienda y los jóvenes son los que más soportan "la presión de la reducción crediticia de bancos y cajas".

"POCA CONFIANZA EN QUE ZAPATERO RECTIFIQUE".

Según Rajoy, en este momento hay que "hacer exactamente lo contrario de lo que está haciendo Zapatero", esto es, aplicar una política de austeridad y no endeudarse más, recuperar el crédito, no subir los impuestos y subir las partidas dedicadas a la inversión productiva. En ese marco, prosiguió, la prioridad básica debe ser crear empleo.

El presidente del PP aseguró, sin embargo, que no tiene "ninguna confianza" en Zapatero. "No tengo ninguna esperanza en su capacidad para rectificar sus políticas". "Lo único que tengo claro es que el PP tiene un enorme reto por delante y una gran responsabilidad ante la sociedad española", dijo, porque les están mirando tanto sus votantes como los votantes socialistas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky