Economía

Sebastián se atribuye el mérito de que los bancos ofrezcan más crédito

Miguel Sebastián, ministro de Industria.

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, considera que las críticas que vertió sobre el sector financiero han servido para que haya mejorado la concesión de créditos, aunque advirtió de que la financiación a familias y pymes, necesaria para la recuperación económica, aún no es suficiente.

En febrero, Sebastián aseguró que al Gobierno se le estaba "acabando la paciencia con los bancos" y que si la financiación no llegaba a las empresas y las familias el Ejecutivo actuaría "en consecuencia", unas declaraciones que levantaron la polémica.

Preguntado hoy, en una entrevista con Antena 3, por si cree que estas críticas sirvieron para algo, el ministro respondió con un rotundo "sí" y dijo que, aunque pueda ser una casualidad, "desde esa fecha hasta aquí ha mejorado bastante el crédito, pero no lo suficiente".

Se ha notado la llegada de más crédito a sectores como el turismo o la industria auxiliar del automóvil, explicó el ministro, que, no obstante, advirtió de que aún no llega "suficientemente" a las familias y a las pymes.

Hay que seguir pidiendo al sector financiero que, "dentro de su medida del riesgo", vaya "aflojando" el crédito porque es algo necesario para la recuperación económica, afirmó Sebastián.

El BCE 'tira del carro'

Lo cierto es que ha sido el Banco Central Europeo (BCE) y sus medidas extraordinarias de inyección de liquidez son los que más han hecho para rebajar las tensiones del mercado interbancario y, por lo tanto, favorecer que los bancos se mostraran menos temerosos a la hora de repartir crédito.

El BCE realizó una de las últimas y más importantes subasta el pasado 30 de septiembre, en la que la demanda de los bancos fue mucho menor de lo previsto, una señal de que el mercado está más que abastecido. La entidad adjudicó 75.200 millones de euros a 12 meses a un tipo de interés del 1% a 589 bancos.

Más concretamente en España, el Gobierno también ha puesto en marcha iniciativas para promover que los bancos gocen de liquidez y se "atreviesen" a conceder préstamos. En este sentido, destaca el Fondo de Adquisición de de Activos Financieros (FAAF). El año pasado, el Ejecutivo destinó una partida con un límite de 30.000 millones de euros a la compra de activos financieros de alta calidad a los bancos, aunque después de realizar cuatro subastas en las que finalmente compró activos por 19.300 millones de euros, el Gobierno las pospuso indefinidamente en junio.

Además, desde que el ministro Sebastián hiciera esas declaraciones en septiembre, el euribor, tipo de referencia de la mayoría de las hipotecas en España, ha bajado desde el 2,60% hasta el 1,23% actual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky