VALLADOLID, 23 (EUROPA PRESS)
El secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.), Ignacio Fernández Toxo, se reunirá hoy viernes, 23 de octubre, en la localidad leonesa de Ponferrada con los presidentes de los comités de las empresas "más importantes" de la comarca de El Bierzo.
De esta forma, según informaron a Europa Press fuentes del sindicato, Fernández Toxo se reunirá con los comités de empresa de Endesa, Roldán, Ayuntamiento de Ponferrada, LM y Cosmos para conocer "de primera mano" la situación económica y del empleo de esta comarca leonesa.
Asimismo, en su visita contará con la presencia de los secretarios generales de CC.OO. en Castilla y León, Angel Hernández; en León, Ignacio Fernández, y en Ponferrada, Vicente Mirón.
El programa previsto empieza a las 10.30 horas con una reunión en la sede del sindicato con los presidentes de los comités. Más tarde, Fernández Toxo ofrecerá una rueda de prensa acompañado de los máximos responsables del sindicato en el Bierzo, en León y en Castilla y León.
Así, dará una visión de la situación que atraviesa la relación del sindicato CC.OO. y la patronal y de las negociaciones que se llevan a cabo en el seno del Diálogo Social con el Gobierno "en cuestiones tan importantes como la política laboral" española.
Posteriormente Fernández Toxo intervendrá en la asamblea de delegados de Comisiones Obreras, en la que participarán también los secretarios provincial y regional, que tendrá lugar en el salón de actos de la central térmica de Compostilla I, a las 12.00 horas.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Las peticiones de subsidio por desempleo en EEUU suben en 11.000 personas la última semana
- Economía/Laboral.- Las peticiones de subsidio por desempleo en EEUU suben en 11.000 personas la última semana
- Economía/Laboral.- Medio millar de autónomos se manifiestan en Madrid contra la falta de financiación y la morosidad
- Economía/Laboral.- Granado constata que la crisis no se está traduciendo en un aumento de las jubilaciones anticipadas
- Economía/Laboral.- Granado constata que la crisis no se está traduciendo en un aumento de las jubilaciones anticipadas