ESTRASBURGO, 20 (EUROPA PRESS)
El Parlamento Europeo aprobó hoy conceder a Alemania 5,6 millones de eruos procedentes del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización para los 1.337 trabajadores que perdieron su empleo tras el cierre de la fábrica de Nokia en la región de Renania del Norte-Wesfalia.
Estos recursos servirán para financiar programas de formación, asesoramiento y asistencia en la búsqueda de un nuevo empleo. El coste total de las acciones previstas en la región se eleva a más de 11 millones de euros, la mitad financiado por el mencionado fondo europeo.
El fabricante finlandés deslocalizó la producción de sus equipamientos telefónicos de la ciudad alemana de Bochum a China, Corea del Sur, India, México y Brasil entre los meses de julio y noviembre de 2008.
El pasado 5 de octubre, la comisión de presupuestos del PE aprobó la cantidad de 5,6 millones propuesta por la Comisión Europea para ayudar a Bochum y las localidades vecinas de Gelsenkirchen, Recklinghausen y Dortmund, montante que no cubre las pérdidas de empleo derivadas de la deslocalización de Nokia hacia otros países de la UE, como puede ser el caso de Rumanía.
El Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización se ha usado otras dos veces este año: en España, que recibió 2,7 millones para el sector del automóvil y 3,3 millones para el textil y en Portugal, que obtuvo 800.000 euros para su sector textil. En total, en lo que va de año se han presentado 16 solicitudes de ayuda con cargo al Fondo. El Parlamento aprobó la petición alemana por 598 votos a favor, 49 en contra y 30 abstenciones.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La operadora estadounidense Sprint Nextel compra iPCS por 556 millones de euros
- Economía/Empresas.- La operadora estadounidense Sprint Nextel compra iPCS por 556 millones de euros
- Economía/Empresas.- La CNMV multa con 18.000 euros a Inmolevante por carecer de un comité de auditoría
- Economía/Empresas.- Telefónica se adjudica un contrato con la Mutua Universal por 10,85 millones de euros
- Economía/Empresas.- Gas Natural vende su participación en la empresa colombiana Epsa por 738,2 millones de euros