El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy el Real Decreto aprobado el viernes por el Consejo de Ministros por el que se regula la concesión de préstamos o anticipos reembolsables por un valor total de unos 359 millones de euros a empresas establecidas en España que son subcontratistas de primer nivel de los programas del A350 XWB de Airbus y de su motor Trent XWB de Rolls Royce.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
En el desarrollo del A350 XWB, Airbus realiza la función de arquitecto e integrador del conjunto del avión y se reserva el desarrollo y producción de determinados elementos estratégicos del mismo, mientras que otro grupo de equipos y grandes subconjuntos del avión se externalizan a unos pocos subcontratistas de primer nivel, que se responsabilizan del diseño, desarrollo y producción de determinados subconjuntos del aparato.
Entre los subcontratistas de primer nivel, que son entidades a las que Airbus o Rolls Royce ha asignado paquetes de trabajo para el nuevo avión y su motor, se encuentran empresas como Aernova, Alestis y Aciturri.
Los subcontratistas asumen los costes correspondientes y comparten los riesgos técnicos y comerciales del programa, ya que sus ingresos se producen en función de las ventas y entregas a los clientes finales de cada unidad del A350 XWB.
La financiación, que podrá tener carácter plurianual, contará con un importe máximo de 93,7 millones de euros en el presente año y de 265,2 millones de euros para el periodo comprendido entre 2010 y 2014.
Los préstamos podrán ser anticipos reembolsables, cuyas condiciones de reembolso dependen del resultado del proyecto y que podrán cubrir hasta un máximo del 40% de los costes elegibles de la fase de desarrollo experimental del proyecto y hasta el 60% de la fase de investigación industrial. En caso de éxito del proyecto se deberán reembolsar con un tipo de interés, al menos, igual al tipo aplicable con arreglo a la comunicación de la comisión relativa al método de fijación de los tipos de referencia y actualización.
Asimismo, la financiación podría corresponder a préstamos a interés cero, de un importe máximo del 75% de los costes elegibles de la participación de cada una de las entidades en el desarrollo del A350 XWB o, en su caso, el que resulte de la aplicación de los límites de intensidad de ayuda establecidos en el marco comunitario sobre ayudas estatales de investigación y desarrollo e innovación. Su duración será de un máximo de quince años incluyendo en este periodo hasta cinco años de carencia.
UN PROGRAMA "ESTRATÉGICO" PARA LA INDUSTRIA ESPAÑOLA
El A350 es precisamente un programa que el Gobierno considera "estratégico" para la industria aeronáutica española, que en las últimas décadas ha presentado unas "altas tasas" de crecimiento, siendo uno de los sectores industriales que más invierten en desarrollos tecnológicos y en innovación.
En diciembre de 2006 Airbus decidió el lanzamiento industrial del programa del modelo de Airbus A350 XWB. Se trata de una nueva familia de aviones en el segmento de 270 a 350 plazas, con un alcance de 15.380 kilómetros, elevadas prestaciones, tanto de confort como de consumo de combustible, y respetuosa con el medio ambiente.
En el proceso de asignación de paquetes de trabajo para este modelo, la industria establecida en España ha conseguido atraer un porcentaje de participación en torno al 11% en su fase de desarrollo y en trabajos "de elevada" complejidad técnica.
La facturación consolidada del sector aeronáutico español en el año 2008 ascendió a 5.075 millones de euros, con un crecimiento del orden del 25% respecto al año 2007, dando empleo directo en España a unas 33.000 personas, cifra que se multiplica por cuatro o por cinco si se considera el empleo indirecto e inducido.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Airbus España readmitirá a los dos trabajadores despedidos de la planta de Illescas (Toledo)
- Economía/Empresas.- Airbus vende más de 25 aviones A318 Elite en menos de cuatro años
- Economía/Empresas.- Airbus vende más de 25 aviones A318 Elite en menos de cuatro años
- Economía/Empresas.- El Gobierno aprueba una financiación de 359 millones para el A350 de Airbus
- Economía/Empresas.- Airbus incorpora a su red de mantenimiento a Abu Dhabi Aircraft Technologies