Economía

Bruselas prevé que la economía europea siga creciendo "a buen ritmo" en 2007

Bruselas, 16 feb (EFECOM).- La Comisión Europea cree que la economía de los 27 seguirá creciendo "a buen ritmo" este año, cuando también se producirá una moderación de la inflación, y destaca que esta evolución es resultado, no solo del ciclo favorable que vive la economía mundial, sino también de las reformas estructurales.

Según las nuevas previsiones económicas del ejecutivo comunitario, el PIB de la eurozona aumentará en 2007 el 2,4%, en tanto que el de la UE avanzará el 2,7%, tres décimas más en ambos casos que el anterior cálculo, publicado en noviembre.

Gracias al abaratamiento del petróleo y a la limitada repercusión de la subida del IVA en Alemania, la inflación se desacelerará, del 2,2% al 1,8% en la zona euro (por debajo del límite que marca el Banco Central Europeo) y del 2,2% al 2% en el conjunto de la Unión.

Estas previsiones podrían verse afectadas en caso de una aceleración injustificada de los salarios, que podría conducir a una política monetaria más restrictiva que, a su vez, dificultaría la continuidad de la expansión, advierte la Comisión.

Bruselas ve también con incertidumbre el efecto del alza del IVA en Alemania (del 16% al 19%, que entró en vigor en enero pasado) sobre los precios y el consumo y recuerda el riesgo que persiste en torno a un posible ajuste brusco de los desequilibrios globales y por la volatilidad de los tipos de cambio del yen y el dólar.

En cuanto al petróleo, las previsiones parten de una hipótesis del barril de Brent a 59,9 dólares, 6,5 dólares más que en la última previsión pero en torno a 2 dólares por encima de su cotización actual.

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, admitió, sin embargo, una posible tendencia alcista del crudo como consecuencia de tensiones geopolíticas.

Por su parte, la economía española crecerá este año el 3,7%, tres décimas más que la previsión previa de Bruselas, pero ligeramente por debajo de la tasa alcanzada en 2006 (del 3,8%).

La inflación española también se contendrá, hasta el 2,5%, lo que permitirá rebajar el diferencial negativo de precios frente a sus socios de la moneda única de 1,4 a 0,7 puntos, debido en gran parte a la prevista moderación de los incrementos salariales en España.

La Comisión recuerda que ya en 2006 tanto la zona euro como el conjunto de la Unión registraron un crecimiento elevado, del 2,7% y 2,9%, respectivamente, las tasas más altas alcanzadas desde 2000.

La fortaleza de la demanda interna, impulsada por la mejora del mercado laboral, permitió a Europa superar sin graves consecuencias la subida del precio del crudo, unos tipos de interés alcistas y el efecto de la desaceleración en Estados Unidos, destaca el informe del ejecutivo comunitario.

El comisario Almunia reseñó en conferencia de prensa que el crecimiento seguirá fuerte en 2007, en parte por el actual ciclo expansivo, pero también por la resistencia de la economía europea gracias a las reformas estructurales.

Bruselas destaca, asimismo, la reducción de las diferencias de crecimiento entre las grandes economías.

En concreto, prevé un aumento del PIB de Alemania del 1,8% (frente al 2,7% en 2006), del 3,7% en España (una décima menos); del 2,2 en Francia (tres décimas más), del 2% en Italia (una décima más) y del 2,8% en Holanda (una décima menos).

De los países incluidos en la previsión que no pertenecen a la zona euro, calcula que la economía polaca avanzará el 6% (desde el 5,8% en 2006) y la del Reino Unido el 2,7% (misma tasa que en 2006).

Respecto a España, Almunia destacó hoy que su evolución "vuelve a sorprender", con mejores resultados en 2006 de lo esperado tanto para el PIB como para la inflación.

El informe de la Comisión valora el cambio hacia una composición del crecimiento más equilibrada, aunque recalca que el sector exterior seguirá en 2007 afectando negativamente al crecimiento.

Advierte, en concreto, de que el déficit por cuenta corriente puede llegar este año a representar el 9% del PIB español. EFECOM

epn/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky