Economía

Heredar de un pariente cercano sale gratis para la mitad de los españoles

Nueve comunidades autónomas han suprimido prácticamente el impuesto sobre sucesiones y donaciones. Foto: Archivo
Nueve son las comunidades autónomas que han suprimido prácticamente el impuesto sobre sucesiones y donaciones. A las ya consolidadas -como País Vasco, Navarra, La Rioja y Cantabria-, se unen ahora Baleares, Castilla y León, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana.

Eso significa que 17 millones de españoles (el 40 por ciento) apenas tienen que pagar este tributo, por lo que, según el Registro de Economistas Asesores Fiscales (Reaf), está destinado a desaparecer.

Abocado a la desaparición

El presidente del Reaf, Valentí Pich, entiende que este impuesto, que grava el incremento patrimonial cuando se recibe una herencia, es "muy difícil de mantener en territorios como Andalucía, Extremadura o Cataluña".

"La experiencia dice que este impuesto está abocado a la desaparición, salvo que se haga un replanteamiento general", afirmó Pich en la presentación del Panorama sobre la Fiscalidad Autonómica de 2007 elaborado por el Registro de Economistas.

Las posturas de PP y PSOE

En este asunto, España está divida entre las comunidades gobernadas por el PP, que han suprimido el impuesto de sucesiones y donaciones, y las del PSOE, que, como mucho, se han planteado reformarlo de arriba a abajo, pero nunca su desaparición. El líder del PP, Mariano Rajoy señaló en Cádiz que es "absurdo" que no se retire en regiones como Andalucía.

Para el líder de la oposición, el problema "no es menor" e insistió en que carece de sentido que cuando fallece un padre, los hijos tengan que pagar impuestos por los bienes que reciben. La supresión del impuesto de sucesiones y donaciones beneficiaría a la inmensa mayoría de los españoles, ya que, según Rajoy, no es una cuestión ni de ricos ni de pobres.

Diferencias entre comunidades

Uno de los supuestos que incluye el estudio del Reaf sirve como ejemplo para apreciar las diferencias entre comunidades respecto a este impuesto. Por ejemplo, una familia que resida en Castilla y León o Cantabria, compuesta por una viuda con tres hijos (uno de ellos con un 67 por ciento de minusvalía) y un patrimonio superior a los 800.000 euros, no tributa prácticamente nada por la percepción de la herencia del marido.

Pero en Extremadura pagaría más de 8.200 euros y en Cataluña, más de 6.200.

Diferentes deducciones

En cuanto a las deducciones que establecen las comunidades autónomas, el estudio del Reaf indica que las existentes sólo suponen el 0,48 de la cuota autonómica, unos 87 millones de euros en 2004. Ante su escasa incidencia, el Reaf recomienda a las comunidades que reconduzcan la utilización de su capacidad normativa a la tarifa "y a pocas deducciones pero que tengan importancia económica".

Además, las diferencias entre comunidades en materia de deducciones son muy importantes: una familia aragonesa o extremeña con una renta inferior a 43.000 euros, que paga una hipoteca y con dos niños menores de 4 años, paga 900 euros más en su declaración de IRPF que una madrileña o valenciana.

Recaudación del IRPF

Otro aspecto importante que destaca el informe del Registro de Economistas se refiere a la recaudación a través del 33 por ciento del IRPF, que supone más que la suma de impuestos de Patrimonio (IP), Sucesiones y Donaciones (ISD), Transmisiones (ITP) y Juego. Por su parte, la recaudación por los Actos Jurídicos Documentados (AJD) registró en el periodo 2001-2005 un incremento del 267 por ciento -frente al 21 por ciento del IP-, entre otros motivos por tratarse del impuesto que ha subido más (de 0,5 a 1 por ciento). Así, el estudio contrasta los 15.000 millones de euros recaudados por ITP y AJD en 2005, con los escasos 3.000 millones por sucesiones y donaciones.

Según el Reaf, el ITP y los AJD han ganado peso en la financiación de las comunidades frente a otros impuestos por el boom inmobiliario. En cambio, cree que "conviene replantearse la existencia" del Impuesto sobre el Patrimonio. "Somos una cosa rara con respecto a países de nuestro entorno", señaló Pich.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky