Economía

La recesión en EEUU ha terminado, pero no se creará empleo hasta 2012, según la NABE

La "gran recesión" en Estados Unidos ha terminado, pero las preocupaciones sobre la deuda federal y el creciente desempleo continúan oscureciendo el horizonte, han señalado los analistas de la prestigiosa Asociación Nacional de Economía de Empresa estadounidense (NABE, por sus siglas en inglés). Stiglitz critica por "decepcionante" el plan de reforma financiera de EEUU.

"La buena noticia es que esta recesión profunda y prolongada parece haber terminado, y con la mejora en los mercados crediticios, la economía estadounidense puede retomar un sólido crecimiento el próximo año sin preocuparse por la inflación", señaló la directora general  de la NABE, Lynn Reaser.

En este sentido, más del 80% los analistas consultados por la NABE cree que la recuperación económica ya está en marcha y espera que el Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU crezca a un ritmo del 2,9% en el segundo semestre del 2009, y a una tasa del 3% el próximo año.

Se trata de una previsión más optimista de la observada en su último informe, aunque el grupo advirtió que es probable que la recuperación sea más lenta que las registradas a la salida de recesiones anteriores. Por eso, no esperan que la Reserva Federal empiece a aumentar las tasas de interés desde su rango actual de entre cero y el 0,25% hasta finales de la próxima primavera. Para el final del 2010, se espera que la tasa interbancaria federal se ubique en sólo el 1,0%.

Desempleo persistente

El grupo señaló que sus mayores preocupaciones tienen que ver con grandes incrementos en la deuda federal y las tasas de desempleo consistentemente altas. Los miembros de la NABE esperan que la tasa de desempleo, en la actualidad en el 9,8%, aumente al 10% en el primer trimestre del próximo año y retroceda al 9,5% para el final del 2010.

Más de la mitad de los consultados afirman que el empleo destruido durante la recesión no se recuperarán hasta 2012, mientras que la tercera parte señala que eso no ocurrirá antes del 2013. "El lento repunte del empleo apunta hacia una tasa de desempleo que se mantenga por encima de su tasa natural durante la primera parte de la próxima década", señaló la NABE en el sondeo.

El grupo se mostró más optimista hacia el mercado de la vivienda. Espera que ese sector registre un crecimiento sólido el próximo desde un nivel débil. Se prevé que los inicios de construcciones de viviendas aumenten un 38% y que las inversiones residenciales se incrementen un 8%. Si esa proyección resulta acertada, el sector inmobiliario contribuiría al crecimiento económico el próximo año por primera vez en cinco años. Sin embargo, la NABE espera que el crecimiento del consumo sea limitado.

En cuanto a la inflación, indicó que varios factores ayudarán a mantenerla en niveles bajos. Así, espera que el deflactor del índice básico de los gastos de consumo personal aumente al 1,5% el próximo año, ligeramente por encima del incremento del 1,4% que se espera para el 2009.

Dudas sobre los mercados

En relación a los servicios financieros, los miembros de la NABE señalaron que los mercados necesitarán algún tiempo para recuperarse de las secuelas de la crisis económica. La mayoría afirma que los mercados no mejorarán al punto en que dejen de afectar negativamente al crecimiento económico hasta después del primer semestre del próximo año.

Cerca del 30% afirma que los mercados volverán a la normalidad en el segundo semestre del 2010, mientras que una cantidad similar predice que eso no sucederá antes del período entre el 2011 y el 2013.

Por otra parte, prevén que el dólar permanecerá débil. Sin embargo, la NABE señaló que la debilidad de la moneda estadounidense no reducirá más el déficit comercial debido a que la recuperación económica hará que aumente la demanda de productos importados.

El sondeo, realizado entre 44 miembros de la NABE, se llevó a cabo el mes pasado y fue divulgado el lunes en la reunión anual del grupo en St. Louis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky