Economía

Países Caricom acuerdan establecer un mercado único para 2015

Kingstown, 15 feb (EFECOM).- Los líderes de los 15 países de la Comunidad del Caribe (Caricom) han acordado poner en marcha el proceso de integración regional para alcanzar un mercado único en el año 2015 y permitir la libre circulación de personas en 2009.

Al terminar el miércoles por la noche la decimoctava conferencia de jefes de gobierno en la capital de St. Vincent (Kingstown), los líderes del Caricom coincidieron en que la reunión fue muy productiva al establecerse las fases del proceso de integración regional.

El primer ministro de Barbados, Owen Arthur, explicó que la integración económica se hará en dos fases, la primera en los años 2008 y 2009 y la siguiente desde 2010 hasta 2015.

Agregó que la integración se facilitará incluyendo los componentes más simples en una primera fase para dejar a la segunda etapa la armonización de la política fiscal y monetaria y eventualmente la creación de una moneda única.

El primer ministro de St. Vincent y Granadinas, Raplh Gonsalves, subrayó además que aunque no se pondrá en vigor inmediatamente la libre circulación de personas se facilitará el movimiento de determinados profesionales en la segunda mitad de este año.

Gonsalves agregó que a determinados artesanos se les permitirá a partir de julio de este año trasladarse de unos países a otros, siempre que cumplan unos determinados requerimientos de formación.

Al mismo tiempo, se pondrá en marcha de manera definitiva la libre circulación de personas entre los países de la Comunidad Caricom, como se ha hecho ahora de manera temporal durante la disputa del Campeonato Mundial de Criquet.

Ello significa que los ciudadanos de los países del Caricom podrán circular libremente por esas 15 naciones sin necesidad de visados o pasaporte, aunque siempre se aconseja llevar este documento por motivos de seguridad.

Por otro lado, los líderes del Caricom acordaron convocar una reunión urgente del Consejo de Desarrollo Económico y Comercial para debatir los problemas en el transporte marítimo y aéreo en la región.

El objetivo es analizar la colaboración de todos los países para mejorar el transporte aéreo en la región con una mayor cooperación entre las líneas aéreas ya existentes. EFECOM

evs/esc/cpy/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky