El Gobierno "no tiene la voluntad" de mantener su participación del 5,16% en Iberia, por lo que planea vender este paquete cuando se cierre la fusión entre la compañía presidida por Antonio Vázquez y British Airways.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El Gobierno "no tiene la voluntad" de mantener su participación del 5,16% en IBERIA (IBLA.MC) por lo que planea vender este paquete cuando se cierre la fusión entre la compañía presidida por Antonio Vázquez y British Airways.
El Estado, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), es el tercer mayor accionista de Iberia, detrás de Caja Madrid (23%) y British Airways (13%), aunque no está representado en el consejo de administración ni participa en la gestión de la aerolínea.
La SEPI considera que una vez se aclare la fusión de Iberia con British, la situación de mercado será "probablemente adecuada" para que se pueda proceder a la enajenación de esta participación "con el provecho que se puede esperar de esta operación".
Al respecto, el presidente de SEPI, Enrique Martínez Robles, admitió esta semana en el Congreso, ante una pregunta del Grupo Parlamentario Popular, que el Gobierno valora "bien" la eventual fusión entre las compañías y recordó que mantiene desde hace ya "unos cuantos años" la intención de privatizar el 5% de Iberia con el que cuenta el holding público.
"Este año de nuevo figura en el presupuesto de SEPI la enajenación de este 5% porque no es la voluntad del Gobierno mantener una participación en esta compañía", incidió Robles en la presentación de los Presupuestos Generales del Estado de 2010.
La fusión Iberia-British, anunciada hace un año por ambas compañías, parece haber tomado un nuevo impulso desde que Antonio Vázquez accediera a la presidencia de la aerolínea española, en sustitución de Fernando Conte.
Desde que a finales de julio del año pasado las dos aerolíneas anunciaran la operación, las negociaciones ha seguido por un camino tortuoso en el que los principales escollos para el éxito de la misma han sido el fondo de pensiones de la británica --que acumula ya un déficit de 2.100 millones de libras (3.100 millones de euros)-- y la ecuación de canje.
No obstante, tanto el presidente de Iberia, Antonio Vázquez, quién dijo recientemente que el proceso de fusión con la británica estaba "en camino", aunque sin marcarse fechas concretas, como el consejero delegado de British Airways, Willie Walsh, que confió en cerrar la operación antes de finales de este año, se muestran optimistas.
Relacionados
- Economía/Empresas.- British Airways se muestra optimista en cuanto a cerrar la fusión con Iberia a finales de año
- Economía/Empresas.- Iberia y British Airways continúan las negociaciones para sentar las bases de la nueva compañía
- Economía/Empresas.- El fondo de pensiones de British Airways lastra el relanzamiento de las negociaciones con Iberia
- Economía/Empresas.- El presidente de Vueling cree que Iberia y British Airways son compañías "complementarias"
- Economía/Empresas.- El presidente de Vueling cree que Iberia y British Airways son compañías "complementarias"