Washington, 15 feb (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo hoy que la norma general es que la renegociación de deuda con el Club de París como la que pretende Argentina se realice en el marco de un acuerdo con el propio organismo.
Buenos Aires no tiene un pacto con el Fondo y en enero del año pasado canceló de forma anticipada toda su deuda de 9.500 millones de dólares con la institución.
Al anunciar el pago de las obligaciones, el presidente Néstor Kirchner dijo que su país ganaba "libertad" a la hora de tomar decisiones y evitaba "presiones indebidas".
Sin embargo, Masood Ahmed, portavoz del FMI, defendió hoy el papel de la institución en las negociaciones con el Club de París, que agrupa a 19 países desarrollados.
"Generalmente la norma ha sido que las reestructuraciones de deuda del Club de París se produzcan junto a un programa del FMI", dijo Ahmed, quien no entró en más detalles.
Argentina adeuda unos 6.500 millones de dólares a ese grupo de países y ya ha realizado consultas con sus embajadores para negociar formalmente su refinanciación.
En enero Argentina y España llegaron a un principio de acuerdo para el pago en seis años de 960 millones de dólares para amortizar un préstamo que Buenos Aires recibió del Gobierno de Madrid en 2001, cuando sufría una grave crisis financiera.
Sin embargo, esa deuda fue renegociada al margen del Club de París. EFECOM
cma/mla/jrh/jla
Relacionados
- RSC.- Sustentia defiende el papel de los 'stakeholders' en los procesos de certificación "abiertos y rigurosos"
- Rato defiende el papel del banco central en Ecuador
- Economía/Macro.- Mandelson defiende el papel de las pymes como actores económicos en China
- Gurría defiende el papel del Estado contra la desigualdad social
- Economía/OPA.- Costa defiende de nuevo el papel de la CNE y afirma que E.ON recibirá el mismo trato que Gas Natural