
Francia e Italia anunciaron este viernes sorpresivos aumentos en la producción industrial de agosto que, combinados con una sólida cifra de Alemania, apuntalaron las expectativas de que el bloque de la zona euro en su conjunto saldría de la recesión en el tercer trimestre.
"El verano soleado ayudó a olvidar un invierno de terror", dijo un economista de Deutsche Bank, Gilles Moec. "Pero aún hay nubarrones en el cielo".
Los subsidios gubernamentales para respaldar las ventas de coches y los sectores como la construcción explicaron gran parte de las alzas, que a su vez podrían impulsar las mediciones de la producción económica general en el período julio-septiembre.
Esto, según las proyecciones, marcará el final de una recesión de un año en la zona euro, dicen los economistas.
Italia informó de un aumento mensual del 7% en la producción industrial del país, que fue el mayor desde 1990, más de 10 veces la media de las proyecciones recopiladas por Reuters, y revisó al alza su resultado de julio al 2,4 desde el 1% previo.
Francia informó de un aumento de 1,8% en la producción industrial desde julio, impulsada por un incremento de 18,2% en el sector automotriz y registrando el doble de lo estimado.
Alemania dijo el jueves que la producción industrial de agosto creció el 1,7% desde julio, favorecida por el gasto del estímulo gubernamental, notablemente en el sector de la construcción.
¿Fin de la recesión en la Eurozona?
Un economista de UBS, Stephane Deo, dijo que la proyección de su banco, de un incremento de 0,4& en el Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre en la zona euro, empezaba a parecer pesimista.
"Los datos industriales sugieren considerables riesgos al alza en nuestro pronóstico" del PIB del tercer trimestre, dijo en un informe para sus clientes.
La producción industrial de la zona euro de agosto se divulgará el próximo miércoles y se prevé que refleje un aumento de 0,8% desde el mes previo, de acuerdo con la media de las proyecciones recopiladas por Reuters antes de los datos de la producción de Francia e Italia que se conocieran el viernes.
La producción de la zona euro bajó el 0,3% mensual en julio y el 0,2% mensual en junio, los dos primeros meses del tercer trimestre, tras un incremento del 0,7% en mayo.
Las noticias de las tres mayores economías de la zona euro -Alemania, Francia e Italia explican unos dos tercios del PIB total de la zona euro- sugieren que la cifra podría ser aún mayor.
Varios economistas dijeron que esto podría impulsar las cifras del PIB del tercer trimestre que se publicarán a mediados de noviembre, notablemente para Italia.
El PIB de la zona euro en conjunto se contrajo el 0,2% en el segundo trimestre de 2009 para un quinto trimestre consecutivo de contracción, pero lo peor del declive fue en el cuarto trimestre de 2008 y el primero de 2009, cuando el PIB colapsó el 1,8% y el 2,5%, respectivamente, a nivel trimestral.
Alemania y Francia ya han informado de que regresaron al crecimiento en el segundo trimestre aunque ese no ha sido el caso para Italia y la zona euro.