Patricia Souza
Tokio, 15 jul (EFECOM).- La economía japonesa creció a un ritmo anual del 4,8 por ciento a finales de 2006, el más acelerado de los últimos tres años, lo que hoy dio nuevos bríos a la bolsa de Tokio para sumar su tercer máximo consecutivo desde mayo de 2000.
Después de que el Gobierno nipón dio a conocer este dato, el Nikkei acumuló su tercera jornada de máximos durante esta semana para cerrar la sesión cada vez más cerca de la barrera psicológica de los 18.000 puntos.
El selectivo tokiota cerró hoy en 17.897,23 puntos, tras una clara subida del 0,80 por ciento, mientras el yen se apreciaba con fuerza frente al dólar.
Los inversores, muy optimistas durante toda la semana, se mostraron hoy exultantes tras conocer el porcentaje más robusto de crecimiento de la segunda economía del mundo en casi tres años, desde el primer trimestre de 2004.
Entre octubre y diciembre de 2006, el Producto Interior Bruto (PIB) de Japón aumentó a un ritmo anual del 4,8 por ciento, o un 1,2 por ciento en términos reales frente al período julio-septiembre, para sumar su octavo trimestre consecutivo de crecimiento.
"La economía se está expandiendo a velocidad de crucero", concluyó hoy un portavoz de la Oficina japonesa del Gabinete, citado por la agencia local Kyodo.
En todo el 2006 la economía japonesa se expandió el 2,2 por ciento en términos reales en el que constituye el séptimo año consecutivo de crecimiento en Japón, que vive la fase de expansión más prolongada de su historia tras recuperarse de su larga década de recesión.
El aumento del PIB japonés en el último trimestre del año ha sido mucho mayor del que esperaban los analistas, alrededor del 3,8 por ciento, y según muchos expertos puede volver a poner sobre el tapete una posible subida de los tipos de interés.
El fuerte crecimiento de la economía nipona se ha apoyado sobre todo en el aumento del consumo, que supone el 55 por ciento del PIB y que hasta ahora no ha despuntado con claridad en Japón, restando argumentos para una subida del tipo interbancario.
Según el informe divulgado hoy por el Ministerio de Industria, el consumo interno se incrementó en un 1,1 por ciento en el último trimestre del año pasado.
El consumo repuntó en áreas como los viajes, los automóviles, las pantallas planas de televisión y los teléfonos móviles.
El Banco de Japón (BOJ) se reunirá la próxima semana para decidir sobre los tipos de interés, actualmente en el bajísimo nivel del 0,25 por ciento, y el miércoles 21 anunciará si ha acordado modificarlos.
Hasta ahora la mayoría de los analistas confiaban en que el precio del dinero siguiese como está, lo que apoya la debilidad del yen y favorece las exportaciones japonesas, pero el dato del PIB aumentó hoy el número de los que creen que podría ser aumentado.
Una encuesta realizada por la agencia Kyodo determinó que un 43 por ciento de un total de 21 analistas consultados creen que el BOJ podría aumentar los tipos de interés la semana que viene, durante la reunión de dos días de su comité monetario.
En rueda de prensa, la ministra japonesa de Economía, Hiroko Ota, indicó hoy que "esperamos que el Banco de Japón siga apoyando a la economía desde el punto de vista monetario" y advirtió de que "nunca podemos decir que el consumo personal sea fuerte".
El mes pasado, cuando parecía claro que el Banco de Japón iba a subir los tipos de interés, el Gobierno nipón ejerció una fuerte presión contra esa medida y finalmente el BOJ mantuvo inalterado el precio del dinero, alegando que había señales "mixtas" sobre la recuperación de la economía japonesa. EFECOM
psh/gr/txr
Relacionados
- Economía/Energía.-Clos anuncia que el Gobierno primará más la biomasa y la solar hasta que alcancen velocidad de crucero
- Alemania coge velocidad de crucero y crea empleo como en su mejor época
- Fomento trabaja "velocidad de crucero" tramo Túnel Vielha-Francia
- Los turismos Opel cuentan con el Control de Velocidad de Crucero de serie
- Economía/Motor.- Opel montará de serie en todos sus vehículos el control de velocidad de crucero, salvo en el Agila