Economía

Economía/Turismo.- Mesquida reconoce que el pago por facturación de equipaje que propone Iberia "no gusta"

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, admitió hoy que "pagar por algo que no da un valor añadido como premisa general no gusta", en referencia a la posibilidad de que Iberia cobre por facturar equipaje.

"Pagar por un servicio del que se ha venido disfrutando incluido en el precio del billete o de manera gratuita sin aportar algo más no me gusta", señaló en declaraciones a Punto Radio recogidas por Europa Press, tras puntualizar que la compañía "tiene la intención de estudiar esta medida".

En cuanto al descenso de la llegada de turistas extranjeros a España --un 9,9% menos hasta agosto--, el responsable de Turismo señaló que a medida que han ido avanzando los meses, el retroceso se ha ralentizado, por lo que confió en que, de mantenerse, esa evolución, el sector se haya recuperado en dos años.

En esta línea, admitió que la debilidad del consumo está afectando a la industria turística mundial y por tanto también a España, pero subrayó que el turismo español goza de "gran fortaleza", con "crecimientos sostenidos en los últimos años y un alto índice de fidelidad", lo que hace que esté resistiendo mejor que otros sectores la crisis. "Estamos ante una situación coyuntural", indicó.

Así, recordó que 2008 y 2007 fueron años récord para el turismo y subrayó que de los 59 millones de turistas que visitan España al año, el 85% repiten y un 41% lo han hecho en más de diez ocasiones. "Ese grado de fidelidad no lo tiene ningún otro país del mundo", apuntó.

"Tenemos un potencial importante de 'sol y de playa' pero también un turismo cultural y de naturaleza por descubrir", destacó Mesquida.

RENOVACION DE INFRAESTRUCTURAS Y ESFUERZO EN PROMOCION.

Por ello, señaló que desde la Secretaría de Estado se continuará apostando por mejorar las infraestructuras turísticas, a través del plan FuturE, dotado con 400 millones de euros para 2010, potenciando las infraestructuras de carácter público para los ayuntamientos, a través de los fondos FOMIT, el Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas, que cuenta con 150 millones de euros para el próximo año, y por renovar la red de Paradores, "una marca de enorme prestigio".

Ante las críticas del PP sobre la distribución de dichos fondos a municipios socialistas, Mesquida reiteró que no responden a la realidad, ya que más del doble de los municipios turísticos que han obtenido financiación no pertenecen al PSOE.

En cuanto a la promoción internacional, Mesquida destacó que se destinará un 6% más de presupuesto para 2010, partida que ya se vio incrementada en un 13% el año pasado. Concretamente, resaltó que se elevará un 19% el presupuesto destinado a publicidad 'online' y se renovará la creatividad de la marca España.

Turismo ha encargado a un comité de expertos de 19 empresas, entre ellas El Corte Inglés, Telefónica, el Santander, Sol Meliá y Google, el diseño de dicha campaña en la que colaboran "desinteresadamente" y para la que presentarán próximamente sus propuestas.

Finalmente, recordó la puesta en marcha del plan piloto Turismo Senior, dirigido a atraer turistas de tercera edad en Europa. Al respecto, reconoció que aunque las circunstancias actuales no son las más adecuadas, existe un potencial de 100 millones de personas entre 55 y 70 años con disponibilidad para viajar por Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky