Economía

Nueva York, 'a la californiana': sus ingresos por impuestos se desploman un 36%

Los ingresos del Estado de Nueva York provenientes del cobro de impuestos han caído un 36% en lo que va de 2009, según el gobernador de la región, David Paterson, lo que ha frustrado sus planes de terminar el año con un déficit proyectado inferior a 2.100 millones de dólares y empieza a sembrar temores de que el estado siga los pasos de California.

"Hemos añadido el impuesto de ingreso personal, que pensamos que recortaría la caída de ingresos hasta el 15% (supone un añadido de unos 5.000 millones de dólares). Es por esto por lo que es tan frustrante que la cifra sea aún así el 36%. Esto significa que nuestros ingresos caerán en 2009 mucho más que en 2008", se lamentaba Paterson en una entrevista concedida a la CNBC ayer y recogida por Bloomberg.

Además de intentar captar nuevos impuestos, las autoridades de la región hicieron un recorte de gastos de más de 5.000 millones de dólares. Por si fuera poco, recibieron alrededor de 6.200 millones de dólares de las autoridades federales provenientes de las medidas de estímulo, a los que se sumaron otros 1.100 millones de ingresos extraordinarios.

Las arcas de Nueva York van a seguir teniendo un déficit de 2.100 millones de dólares, ya que a pesar de los recortes las perspectivas de gasto siguen superando con creces las expectativas de ingresos. Pero lo más grave es que, según un informe de la División de Presupuestos del estado (Division of Burget), el déficit se situará en 4.620 millones de dólares en 2011, 13.300 millones en 2012 y 18.200 millones en 2013. Gran parte de la culpa la tiene la quiebra o desaparición de muchos bancos de inversión, ya que de ellos venía el 20% de los impuestos que cobraba Nueva York.

¿La próxima California?

Así, ya hay algunas voces que claman que Nueva York va camino de convertirse en la próxima California, uno de los estados que más aprietos financieros atraviesa desde que estalló la crisis. "Nueva York, el estado más dependiente del sistema financiero, se está convietiendo poco a poco en otra California", señalan desde uno de los blogs críticos de referencia en Wall Street, Zero Hedge.

De hecho, a pesar del recorte de gastos, aún hay nubarrones que se ciernen sobre en futuro del estado y la ciudad de Nueva York. Por ejemplo, el plan estratégico de crecimiento de su servicio de transportes (MTA, por sus siglas en inglés), que hoy por hoy tiene un agujero de 9.900 millones de dólares.

El plan contempla la emisión de al menos 6.000 millones de dólares en bonos respaldados por los ingresos del estado para conseguir financiación, lo que "estrangularía el presupuesto de Nueva York y añadiría presión para aumentar los precios de los billetes de transportes y los peajes", según Thomas DiNapoli, auditor financiero del ayuntamiento neoyorkino.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky