Economía

MAFO advierte de que con la subida de impuestos se debe reducir el déficit y no aumentar el gasto

Miguel Ángel Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España.

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha considerado hoy imprescindible que se tomen medidas "ambiciosas" y reformas estructurales para corregir el elevado déficit público. Para ello, ha advertido al Gobierno: la subida de impuestos se debe destinar a reducir el déficit público y no a financiar aumentos del gasto. MAFO cree que el crédito a familias y empresas seguirá bajando.

En su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso, Fernández Ordóñez insistió en que el recorte del gasto público, sobre todo el no productivo, debe desempeñar un "papel esencial" en la reducción del déficit.

Además, aunque admitió que la selección de medidas tributarias "nunca es fácil", debe recurrirse a aquellas figuras impositivas "que menos distorsiones produzcan", y los aumentos de recaudación se deben destinar a la reducción del déficit público y "no a financiar posibles deslizamientos del gasto".

El gobernador consideró que los Presupuestos de 2010 confirman "este compromiso" de reducir el saldo negativo de las finanzas públicas, pero advirtió de que, para que resulte "verosímil", el Gobierno tiene que convencer a todos de que el fin principal es dicha corrección.

"Es importante asegurar que los incrementos de la recaudación se destinen efectivamente a la reducción del déficit público y no a financiar posibles deslizamientos del gasto", ha avisado MAFO.

La importancia del empleo para el déficit

El gobernador del banco de España considera que, "por las dimensiones que ha adquirido el gasto público derivado del deterioro del empleo, la viabilidad de cualquier estrategia creíble de consolidación presupuestaria en la economía española depende de un cambio rápido y profundo de las tendencias que prevalecen en el mercado de trabajo".

En este sentido, Fernández Ordóñez lanza un claro mensaje: "sin una reducción significativa del desempleo será muy difícil revertir la trayectoria del gasto público y asegurar una recuperación sostenida de la capacidad recaudatoria de la Hacienda Pública".

"El deterioro del empleo y el aumento del paro constituyen el problema de mayor gravedad al que se enfrenta la economía española y el que más dificulta la recuperación y la consolidación fiscal. Resulta, por tanto, ineludible que se acometan con prontitud reformas de instituciones laborales que acerquen nuestras tasas de paro al resto de los países mas desarrollados y así se puedan frenar los flujos hacia el desempleo y lograr que los trabajadores que han perdido su ocupación puedan retornar lo antes posible a la vida laboral activa", ha afirmado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky