Economía

MAFO cree que el crédito a familias y empresas seguirá bajando

Caricatura del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez.

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, consideró hoy que "probablemente" el crédito a las familias y las empresas seguirá reduciéndose en los próximos trimestres, a tenor de la evolución económica.

En su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso, Fernández Ordóñez explicó que en una situación económica como la actual, agravada por la tensión de los mercados financieros internacionales, esta evolución (a la baja) de los préstamos se corresponde con lo que cabría esperar.

Además, vio "razonable" que el alto endeudamiento de familias y empresas, que se incrementó durante la expansión económica, continúe moderándose como lo ha hecho en los últimos trimestres, y crezca a tasas inferiores a las rentas generadas.

"Mucho más difícil", reconoció, es predecir la evolución del consumo privado.

Aunque la situación del empleo no sea favorable, el elevado nivel de la tasa de ahorro de las familias podría llevar a pensar que, si las incertidumbres se despejaran, el consumo podría recuperarse "de forma significativa", añadió.

Solidez bancaria

Durante su intervención, el máximo responsable del supervisor bancario también destacó la solidez del sistema financiero español, "fundamental" para asegurar los flujos de financiación necesarios para recuperar el dinamismo económico.

El sistema financiero español ha resistido "muy bien" los efectos directos e indirectos de la crisis, según subrayó.

No obstante advirtió de que la intensidad del ajuste económico, unido a la prolongada tensión financiera, introducen elementos adicionales de "presión" para el sector, como el aumento de la morosidad, la reducción de sus márgenes y la disminución paulatina de los colchones acumulados durante la época de bonanza.

Frente a estos factores, recordó que no todas las entidades están igual de preparadas, por lo que es imprescindible disponer de mecanismos apropiados como el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) para afrontar los procesos de consolidación del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky