CC.OO. y UGT saldrán este miércoles a la calle, en la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, junto a más de 200 organizaciones
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
CC.OO. y UGT de Madrid anunciaron hoy la convocatoria, aún por definir, de una manifestación general en las calles de Madrid hacia el mes de diciembre para denunciar la posición de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) que, en su opinión, está "encastillada" en la tentación de tensar los conflictos de los convenios colectivos y de romper el diálogo social.
Según el secretario general de CC.OO. de Madrid, Javier López, el objetivo de esta manifestación es "situar" a las administraciones y empresarios en el contexto actual de crisis económica y pedirles "responsabilidades" porque, a su juicio, al final, "quienes están pagando los problemas laborales son los trabajadores, que no son los causantes de la crisis".
Sin embargo, antes de esta cita, los sindicatos tienen otra este miércoles, coincidiendo con la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, a la que acudirán con el apoyo de más de dos centenares de organizaciones que se han sumado a su manifiesto, como la Asociación Unificada de la Guardia Civil, la FAPA Giner de los Ríos, la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), o la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo.
Con esta concentración para conmemorar la Jornada, que se celebrará en 122 países, tendrá lugar en Madrid a las 11,30 horas en la plaza ubicada frente al Museo Reina Sofía, a la que se accede por la calle doctor Drumen, los sindicatos quieren mandar un primer mensaje al presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y a su vicepresidente y representante de los empresarios madrileños, Arturo Fernández.
CONVENIOS BLOQUEADOS.
Según López, es "intolerable" que la CEOE mantenga bloqueados 1.500 convenios colectivos en España, afectando a 4,5 millones de trabajadores "que viven hoy en la inseguridad" y, en concreto, en la Comunidad de Madrid, 300 convenios que regulan a 800.000 trabajadores "que no saben del salario ni de sus condiciones de trabajo".
"No aceptamos imposiciones y no es recomendable que la CEOE quiera salir de la crisis con la máxima de 'o cambia el Gobierno o cambiamos a este Gobierno'", añadió López, quien señaló que se trata de intentar cambiar "a golpe de mano" una situación económica con medidas que sólo van a llevar a "más precariedad". "La patronal tiene que cambiar de rumbo", añadió.
Por otro lado, en su mensaje al Gobierno central, critican que José Luis Rodríguez Zapatero haya apoyado a José Manuel Durao Barroso para permanecer en la presidencia de la Comisión Europea "con sus políticas neoconservadoras" y que haya anunciado que "va a sacar dinero a los más ricos para acabar recurriendo a lo fácil, el IRPF". "Hay que equilibrar los ingresos del Estado y que los ricos de verdad paguen un poquito", añadió.
En cuanto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, señaló que pese a que Gerardo Díaz Ferrán haya dicho que es "cojonuda", la verdad es que "no debe caer en la trampa y tentación de dejarse engatusar y ser la palmera o fallera mayor de las iniciativas empresariales consistentes, por ejemplo, en abaratar los despidos".
A su juicio, la dirigente autonómica se ha convertido en la "musa neocom" de los "ultraconservadores españoles" y debe alejarse de esta imagen. Por ello, los sindicatos se ofrecieron abiertos al diálogo y a las negociaciones y consideran que la concentración del miércoles "no es el punto de salida sino de partida" de sus próximas movilizaciones.
Por su parte, el secretario general de UGT, José Ricardo Martínez, señaló que la Jornada del miércoles servirá para denunciar que hay más de 50 millones de personas en situación de desempleo en todo el mundo, y cerca de 1.400 millones en situación de "pobreza, precariedad, y exclusión social".
Así, apuntó que para paliar esta situación es necesario no hacer reformas laborales sino "empresariales" y no les sirve que la patronal, después de romper el diálogo, quiera volver a sentarse, porque, en su opinión, lo van a hacer sin "voluntad de llegar a un acuerdo". "Exigimos espacios de diálogo y que se respeten los derechos laborales", añadió.
En este sentido, abogó por reducir la temporalidad, que hoy en día suponen el 80 por ciento de los nuevos contratos de trabajo firmados, y por abandonar todas las propuestas de los empresarios que están basadas en la "precariedad y disminución salarial". También hizo un llamamiento al Gobierno de Zapatero y le pidió reformas fiscales con "carácter progresivo y progresista".
En el caso de la Comunidad de Madrid, José Ricardo Martínez consideró que debe actuar "como Gobierno" dejando las ideologías a un lado. "Que dejen de ver quién pierde y quién gana y se pongan a trabajar", apuntó, al tiempo que concluyó: "reivindicamos trabajo, decencia, respeto, y futuro para nuestras familias".
Relacionados
- Economía/Laboral.- CC.OO. y UGT creen "insuficiente" la mejora de la base de cotización de los trabajadores del campo
- Economía/Laboral.- CC.OO. y UGT creen "insuficiente" la mejora de la base de cotización de los trabajadores del campo
- Economía/Laboral.- Patronal y sindicatos se reúnen mañana para abordar el estado de la negociación colectiva
- Sevilla pide mantener los estímulos a la economía y una reforma fiscal y laboral
- Economía/Macro.- Jordi Sevilla pide mantener los estímulos a la economía y una reforma fiscal y laboral