Economía

La producción industrial suaviza su caída: se redujo un 13,1% en agosto

La actividad productiva en España volvió a caer en agosto, aunque con menor intensidad que en meses precedentes. Esto es lo que se desprende del último Índice General de Producción Industrial (IPI) publicado hoy por el INE, que descendió un 11% en agosto respecto al mismo mes del año anterior y un 13,1% una vez descontados los efectos de calendario.

Estos datos suponen una moderación con respecto a meses anteriores: en julio, la caída fue del 18%, según la serie corregida de calendario. No obstante, con el descenso de agosto, la producción industrial acumula ya 16 meses de caídas interanuales consecutivas, con retrocesos de dos dígitos desde octubre de 2008.

En los primeros ocho meses del año, la producción industrial retrocedió un 20% en comparación con el mismo periodo de 2008, mientras que eliminado el efecto calendario esta cifra se sitúa en el el 19,7%.

Aumentos en tabaco y alimentación

Casi todas las actividades experimentaron en agosto descensos interanuales en su producción, destacando la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos, con una caída del 38,7%, y la fabricación de material y equipo eléctrico (-34,8%).

Sólo se registraron aumentos interanuales de la producción en la industria del tabaco y la industria de la alimentación, con avances del 16,4% y del 0,1%, respectivamente, y por primera vez en mucho tiempo en la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques, con un repunte del 7,8%. No obstante, esta actividad acumula una caída media del 39,8% en los ocho primeros meses del año.

Por destino económico de los bienes, las tasas de variación respecto a agosto del año anterior fueron del -6,6% para los bienes de consumo (-31,5% para los bienes de consumo duradero y -3,9% para los bienes de consumo no duraderos), del -10,9% para los bienes de equipo, del -17,4% para los bienes intermedios y del -6,1% para la energía.

Descontando los efectos de calendario, las tasas interanuales fueron del -9,3% para los bienes de consumo (-35,1% para los bienes de consumo duradero y -6,5% para los bienes de consumo no duradero), del -13% para los bienes de equipo, del -19,6% para los bienes intermedios y del -6,9% para la energía.

Descontando los efectos de calendario, las tasas medias de los ocho primeros meses fueron del -11% para los bienes de consumo (-31,9% para los bienes de consumo duradero y -7,4% para los bienes de consumo no duradero), un -26,5% para los bienes de equipo, un -26,2% para los bienes intermedios y un -8,8% para la energía.

Caídas en todas las comunidades

Todas las comunidades autónomas experimentaron descensos en su producción industrial, aunque los más pronunciados se registaron en País Vasco (-16%) y Castilla y León (-13%). Las menores caídas correspondieron a Asturias (-6%) y Madrid (-6,8%).

En el acumulado del año, las mayores caídas del IPI se dan en las comunidades forales, con descensos del 27,6% en el caso de Navarra, y del 24,5% en el País Vasco. Canarias, por su parte, es la comunidad donde menos retrocedió la producción industrial hasta agosto, con una tasa negativa del -11,7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky