
Gotemburgo (Suecia), 1 oct (EFE).- La vicepresidenta segunda de España y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, aclaró hoy a algunos de sus colegas de la Unión Europea (UE) que, incluso tras la subida que entrará en vigor el año que viene, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) continuará en España por debajo de la media comunitaria.
A partir de julio de 2010, el Gobierno planea elevar el tipo reducido del IVA del 7 por ciento al 8 por ciento, mientras que el general pasará del 16 por ciento al 18 por ciento y el súper reducido -que se aplica a alimentos básicos, a los libros, el material escolar, los medicamentos y las viviendas de protección oficial- seguirá en el 4 por ciento.
En la UE, el tipo estándar de IVA oscila entre el 15 por ciento que rige en Chipre, Luxemburgo y Reino Unido (que lo rebajó para luchar contra la crisis pero volverá a subirlo al 17,5 por ciento en 2010) al 25 por ciento en Dinamarca, aunque hay numerosos productos y servicios a los que se aplica un gravamen más bajo, en unos países sí y en otros no.
En rueda de prensa en una pausa de la reunión del Ecofin (ministros de Finanzas de la UE), la vicepresidenta reconoció que algunos de sus colegas le cuestionaron hoy la decisión del Gobierno de incrementar el IVA.
"Al decirles que la subida (del tipo general) es del 16 por ciento al 18 por ciento, la mayor parte ha admitido que en su país es más alto", recalcó.
"Les ha sorprendido, porque no eran conscientes del tipo tan bajo que tenía España", agregó.
La vicepresidenta también se esforzó por restar importancia al impacto de la subida impositiva -que afecta, además de al IVA, a la fiscalidad de las plusvalías- y subrayó que, frente a un déficit previsto en 2010 para el conjunto de las Administraciones cercano a 80.000 millones de euros, ésta reportará unos ingresos adicionales de alrededor de 6.500 millones.
"Hay que dimensionar el incremento de impuestos en sus justos términos", concluyó Salgado.
Incidió, asimismo, en que, pese a ese alza de impuestos, el grueso de los estímulos fiscales puestos en marcha en España para superar la recesión continuará vigente en 2010, e incluso se aprobarán otros nuevos dentro de la futura ley de economía sostenible.
Relacionados
- Espana, por debajo de la media europea en intención de uso del coche eléctrico
- España, por debajo de la media europea en dolencias laborales
- Uno de cada 10 usuarios presentó una reclamación ante un proveedor en España en 2008, por debajo de la media europea
- España se mantiene por debajo de la media en impuestos de la Unión Europea
- Economía/Fiscal.- La presión fiscal en España se situó en el 37,9% en 2007, tres puntos por debajo de la media europea