Economía

Economía/Macro.- Sebastián no ve una salida rápida de la crisis y cree que las secuelas en el empleo aún durarán tiempo

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, aseguró hoy que los "síntomas de un menor deterioro de la situación económica" en España son "cada vez más evidentes", pero admitió que ninguno de ellos "invita a pensar que la recuperación será rápida e inmediata" porque la crisis "ha sido de tal magnitud" que sus secuelas sobre el tejido productivo y el empleo "aún se dejarán sentir por un tiempo."

En su comparecencia ante la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso, el ministro hizo balance de la situación económica cuando se acerca el "ecuador de la legislatura", y aseguró que los últimos indicadores hechos públicos por la OCDE, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, hoy mismo, "ponen de manifiesto que lo peor de la crisis ha quedado atrás".

No obstante, admitió que la reciente evolución del indicador de confianza de los consumidores, las matriculaciones y la producción de vehículos, las exportaciones de bienes, la estabilización de los mercados financieros o el mejor comportamiento de las afiliaciones a la Seguridad Social, entre otros, son muestras de que "posiblemente" se haya alcanzado "un punto de inflexión" en términos de actividad económica.

"Todo parece indicar que lo peor de la crisis económica y financiera ha pasado, pero aún queda mucho por hacer", lamentó Sebastián, quien recordó que la actual coyuntura "es la peor" a la que España ha tenido que hacer frente en 70 años. "Se han batido todos los peores registros en producción, comercio y confianza", aseveró el ministro, quien señaló que la actual es la época económica "más oscura" de la historia reciente.

"Por ello, no bajamos la guardia", señaló Sebastián, quien aseguró que el Gobierno sigue trabajando para que la "recuperación económica" alcance su plenitud "cuanto antes", trabajando también en la búsqueda de un nuevo modelo económico sostenible económicamente --basado en la productividad--, socialmente, y medioambientalmente.

"EL GOBIERNO NO PUEDE SOLO".

Asimismo, reclamó el apoyo del sector privado porque "el Gobierno solo no puede cambiar el modelo de crecimiento", aunque defendió su "papel de catalizador", por lo que invitó a las empresas a participar en el fondo público-privado de 20.000 millones de euros y el fondo de inversión local de 5.000 millones de euros, incluidos en la Ley de Economía Sostenible.

"Es una invitación a participar en el proceso para sentar las bases de un nuevo modelo de crecimiento basado en la innovación, la calidad y el respeto al medio ambiente que evite repetir los desequilibrios de la economía en los últimos diez años", aseguró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky