Economía

Economía/PGE.- El Gobierno impulsará la internacionalización de las empresas con una dotación de 518,35 millones

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El Gobierno impulsará el próximo año la internacionalización de las empresas españolas con una dotación de 518,35 millones de euros, según se recoge en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2009.

En total, las políticas de comercio, turismo y Pyme contarán el próximo año con 1.486,93 millones de euros, lo que supone un descenso del 8,6% respecto al ejercicio anterior.

En lo referente al comercio exterior, los objetivos que el Gobierno pretende conseguir en 2010 son, entre otros, elevar el grado de participación e integración mundial de la economía española, apoyando la actividad exterior y la internacionalización de la empresa española para hacerla más competitiva, la diversificación de los mercados a los que se dirige la exportación española y el aumento del número de sectores que exportan y su participación en el total.

A este respecto, la Secretaría de Estado de Comercio gestiona tres programas presupuestarios, que el próximo año contarán con una dotación presupuestaria de 518,35 millones de euros.

A través de estos, ofrece información estratégica para la definición de la política económica y comercial de España en el exterior; defensa de los intereses españoles en los foros internacionales; detección y remoción de obstáculos en el comercio; asistencia técnica y control del comercio exterior; información y registro de los datos de inversiones exteriores; información estratégica para toma de decisiones empresariales; y apoyo financiero oficial a la exportación y apoyo financiero a la inversión.

RETOS DE LA DISTRIBUCION.

El sector de la distribución comercial presenta hoy una serie de importantes retos y desafíos estructurales, entre los que hay que

destacar una escasa penetración de las nuevas tecnologías en los

pequeños comercios, que plantea la necesidad urgente de una mejora

en la formación del sector, y el apoyo a los mercados municipales y centros comerciales abiertos.

Además, los consumidores demandan servicios adicionales y horarios adaptados a sus necesidades. Por último, algunas zonas rurales con baja densidad de población se enfrentan a problemas de servicios inadecuados, que requieren de la intervención pública a través de una mejora de los formatos de venta ambulante y domiciliaria.

Para ello, el plan de mejora de la productividad y competitividad en el comercio mediante convenios de colaboración con las comunidades autónomas se dirigirá principalmente a la modernización de mercados municipales, galerías comerciales y centros comerciales abiertos; al desarrollo de soluciones informáticas específicas y al fomento del uso de nuevas tecnologías.

Asimismo, el Gobierno continuará con la labor del Observatorio de Precios del Comercio Minorista, maximizando su difusión y asegurarando que la información suministrada redunda en beneficio para los consumidores.

Otro objetivo es el manteniemiento de las buenas prácticas entre el sector comercial y el financiero utilizando como foro de diálogo, seguimiento y presentación de iniciativas el Observatorio de Pagos con Tarjeta Electrónica.

Por último, la transposición de la Directiva de Servicios, una vez que se apruebe la reforma de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, exigirá una intensa labor de valoración y evaluación de la normativa de las comunidades autónomas para su adecuación a esta norma estatal.

Estas actuaciones se financiarán a través del programa presupuestario 'Ordenación y modernización de las estructuras

comerciales', que cuenta con una dotación para 2010 de 28,78

millones de euros.

En cuanto a las pymes, el programa de apoyo a la pequeña y mediana empresa gestionará el próximo año unos recursos por importe de 163,76 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky