El memorando fue firmado por el ministro de Energía y Petróleo, y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, y por Joseph Tomasik, vicepresidente de CMS Energy Corporation, en una ceremonia en el palacio presidencial de Miraflores.
CARACAS (AFX-España) - La estatal petrolera de Venezuela PDVSA firmó este martes un memorando de entendimiento para adquirir por 105,5 millones de dólares la empresa de energía eléctrica Seneca, que opera en la turística isla Margarita, propiedad de la estadounidense CMS Energy Corporation.
Ramírez dijo que la compra es parte del 'compromiso' asumido por el gobierno del presidente Hugo Chávez 'del control estatal de las empresas estratégicas de petróleo y energía eléctrica'.
'Estamos firmando este memorando donde PDVSA y CMS acuerdan un monto para la adquisición de todos los intereses de CMS en Seneca de todos los activos' por 105,5 millones de dólares anunció Ramírez.
La empresa servía a 120.000 clientes en la isla localizada en el estado insular venezolano de Nueva Esparta, y afirma que realizó desde 1999 inversiones por 180 millones de dólares.
La empresa defendió su eficiencia al afirmar que la duración de las fallas eléctricas promedio 'se ha reducido 83% desde 1999', cuando comenzó a operar bajo control de la estadounidense, dijo Tomasik al leer un comunicado en el acto.
Seneca, que se ha involucrado en programas sociales del gobierno del presidente Hugo Chávez, cuenta con una fuerza de trabajo de 315 empleados, 'comprometido con el más alto nivel de calidad y servicio' añadió.
Como parte de las nacionalizaciones de la industria eléctrica, el 8 de febrero Venezuela y la transnacional estadounidense AES suscribieron un memorando para la compra por parte del estado del 82,14% de las acciones de la compañía Electricidad de Caracas (EDC) por un monto de 739 millones de dólares.
El gobierno también tomará el control accionario de la industria telefónica y de las cuatro Asociaciones Estratégicas de PDVSA con transnacionales que operan en la Faja Petrolífera del Orinoco (sur), donde se explota crudo extrapesado.
El 1 de febrero pasado, el presidente Hugo Chávez dijo que 'una de las prioridades es la nacionalización del sector eléctrico (...) fue un error garrafal haber privatizado' estas empresas.
Precisó que la medida involucra a la Electricidad de Caracas y sus filiales en cuatro estados (Yaracuy, Vargas, Miranda y Falcón) 'todo eso va a ser nacionalizado'.
Además serán nacionalizadas las compañías privadas de electricidad: Seneca de Nueva Esparta, Elebol en Ciudad Bolívar (oriente), Eleval en Valencia, Calife en Puerto Cabello, Turboven en Maracay (centro).
'La medida de nacionalización requiere la promulgación de una ley específica y la modificación de la ley orgánica del sector eléctrico vigente', señaló Chávez, quien goza de plenos poderes del Congreso para legislar por decreto.
La noche del lunes, el gobierno de Venezuela firmó este lunes en un acto público un memorándum de entendimiento con la compañía estadounidense Verizon Communications para la compra del 28,51% de sus acciones en la telefónica CANTV por 572 millones de dólares.
'Hoy con la firma del memorándum comienza el proceso de nacionalización de una de las empresas estratégicas más importantes para la sociedad venezolana', dijo en el acto el ministro de Telecomunicaciones, Jesse Chacón.
'Hemos logrado comenzar el proceso de recuperación de CANTV de manera transparente y de bajo costo para la nación', agregó.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/cl
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Venezuela compró empresa de electricidad a CMS Energy Corporation
- VENEZUELA acordó con Verizon compra de telefónica CANTV
- VENEZUELA- Industria petrolera pagará impuestos y regalías en dólares
- Venezuela inició nacionalizaciones "estratégicas" con compra de eléctrica
- Economía/Empresas.- Venezuela compra un 82% de la mayor eléctrica privada como parte del proceso de nacionalización