Economía

La economía se acelera y crece el 3,8% en 2006, tras repunte cuarto trimestre

(Corrige, en el tercer párrafo, el diferencial de crecimiento con la zona euro, que es 1,1 puntos superior para España, en lugar de 1,2).

Madrid, 13 feb (EFECOM).- La economía española prosigue la senda de aceleración de los últimos años y creció el 3,8 por ciento en 2006 -tres décimas más que en 2005-, después de un cuarto trimestre en el que repuntó hasta el 4 por ciento, gracias a la pujanza del consumo y la inversión y a la mejora del sector exterior.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó hoy el indicador avanzado del Producto Interior Bruto (PIB), que muestra, además del crecimiento del 3,8 por ciento en 2006, un avance intertrimestral entre octubre y diciembre del 1,1 por ciento, que fue del 4 por ciento en términos interanuales.

El crecimiento económico en España fue, de esta forma, 1,1 puntos superior al de la zona euro, donde el PIB aumentó el 2,7 por ciento en 2006, y nueve décimas mayor que la media de la UE, con un incremento del 2,9 por ciento, según los cálculos difundidos hoy por la Oficina Estadística Europea (Eurostat).

Fuentes del Gobierno recordaron a Efe que el crecimiento español en 2006 fue también mayor que el estadounidense y el japonés, y subrayaron que ha sido el más elevado desde el año 2000, mientras que el registrado en el cuarto trimestre fue el mayor desde el tercer trimestre de 2001.

Los datos conocidos hoy confirman la previsión de crecimiento hecha por el Gobierno en el Programa de Estabilidad y también por el Banco de España, una aceleración que según el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, se está manteniendo en los primeros meses del año a la vista de los datos de los que ya dispone el Ministerio de Economía y Hacienda.

En declaraciones a la Cadena Ser, Solbes subrayó que el crecimiento económico es "algo mejor y algo un poco más sano", ya que muestra una cierta "recomposición entre la demanda interna y externa".

Solbes explicó que el consumo y la inversión, esta última en tasas "muy altas" tiran por una parte de la economía, mientras que por la otra se registra una "mejora de las exportaciones", por lo que, aunque sigan siendo altas las importaciones, el "resultado es positivo".

El propio INE ya adelanta en su breve comunicado de hoy que la aceleración de la economía es producto de "una aportación menos negativa del sector exterior" al crecimiento y de una demanda interna "más dinámica", aunque habrá que esperar al 21 de febrero, en que se conocerán los datos definitivos de Contabilidad Nacional, para conocer al detalle la composición del crecimiento.

Además, en su último boletín económico, el Banco de España subrayó que en 2006 se recuperaron las exportaciones, la inversión en construcción y en bienes de equipo se mantuvo a niveles altos y se mantuvo el consumo de los hogares, aunque con una cierta ralentización, debido probablemente a la subida de tipos de interés.

Diversos expertos consultados por EFE reconocieron que el crecimiento de 2006 ha sido mejor de lo esperado y no se ha producido la desaceleración augurada un año atrás, y atribuyeron estos datos no sólo a la pujanza de la demanda interna, sino también a la mejora del sector exterior.

No obstante, coincidieron en que aunque la economía siga creciendo este año lo hará en menor medida, debido en parte a que "pilares" como la construcción y el consumo empiezan a "agotarse" y porque se notarán más las subidas de tipos de interés y el endeudamiento de los hogares, aunque la desaceleración será pausada, y auguran un crecimiento anual del 3,5 por ciento.

Desde la oposición, el líder del PP, Mariano Rajoy, reconoció que las cifras macroeconómicas son "buenas", pero insistió en que los españoles "siguen perdiendo poder adquisitivo" y se ha desacelerado la convergencia con Europa.

Aunque reconoció que no puede hacer un discurso económico catastrofista porque "sería injusto y no respondería a la realidad", Rajoy reiteró su tesis de que en esta legislatura "hemos vivido mucha herencia y mucho tancredismo económico" y "hemos tenido un ministro (de Economía) bastante aseado, pero nada más".EFECOM

pamp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky