Alojamientos de menor categoría, estancias más cortas y recorte del presupuesto, medidas "casi inevitables" para salir de vacaciones
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El 52% de los españoles planea viajar en otoño de este año pese a la crisis, según se desprende del estudio 'Vacaciones y Crisis' realizado por MuchoViaje.com, y un 34% se lo plantearía si encuentra una buena oferta, lo que indica la preferencia por realizar pequeñas escapadas a lo largo del año frente a los tradicionales periodos estivales.
Tan sólo el 14% de los encuestados optó por apurar al máximo el verano para destinarlo a sus viajes ajustando también el presupuesto destinado a sus vacaciones. El 30% de los encuestados admitió que ahorró durante las vacaciones eligiendo un destino más económico, además de recortar su gasto en restaurantes (17%) y el dedicado al ocio nocturno (16%).
Según la encuesta, el 63% de los consultados opta por unas vacaciones repartidas a lo largo de todo el año. De ellos, el 47% aseguró elegir esta opción para poder relajarse y un 16% indicó que su debe a cuestiones económicas al no poder permitirse un gran viaje en verano o no disponer de suficientes días de vacaciones.
Frente a la mayoría, un 37% señaló que prefiere disfrutar de todas sus vacaciones en verano, ya que es la única manera de desconectar al 100% del trabajo y la rutina.
Así, pese a registrar incrementos del 40% en agosto y del 30% en julio de las reservas a través de MuchoViaje.com, la duración de la estancia y el gasto medio por reserva se vio reducido con respecto al verano pasado.
UN 40% MAS DE RESERVAS, PARA ESTANCIAS MAS CORTAS Y MENOS GASTO.
Por otro lado, pese a la coyuntura económica, los españoles no han renunciado a las vacaciones tal y como reflejan los datos de las reservas registradas por MuchoViaje.com, con incrementos del 31% y del 40% en julio y agosto, respectivamente, con respecto a los mismos meses del año pasado.
Este aumento de las reservas ha contribuido a un incremento de la facturación de la compañía del 11% y del 17%, respectivamente.
La elección de destinos nacionales en vez de internacionales y un mayor reparto de las vacaciones en pequeñas escapadas se añade a la existencia de multitud de ofertas de última hora, que han propiciado que la reserva con una antelación mínima haya supuesto entre el 70% y el 80% del total de contrataciones realizadas en Muchoviaje.com.
No obstante, se constata un recorte del gasto y de la duración de las reservas, como medida "casi inevitable" para poder salir de vacaciones, así como la elección de alojamientos de menor categoría que en otras ocasiones.
DESTINOS MAS DEMANDADOS.
En esta línea, los alojamientos costeros han contado este año con una estancia media de cuatro noches, la mitad que en el mismo período en años anteriores. Los hoteles de costa de Benidorm (Alicante), Salou (Tarragona) y Torremolinos (Málaga) han sido los destinos más buscados, seguidos de Roquetas de Mar (Almería) y Lloret de Mar (Gerona).
En cuanto a los paquetes vacacionales, Canarias se sitúa a la cabeza, con un crecimiento del 35% de las reservas realizadas a través de MuchoViaje.com, con respecto al año pasado. Le siguen Baleares y Madeira, destino que incrementó sus reservas en más de un 50%.
Los cruceros fueron otro de los atractivos este, especialmente por el Mediterráneo y por las islas griegas, que fueron los más demandados. Entre los destinos de interior, Cataluña, Asturias y Cantabria acapararon las mayores reservas realizadas a través del portal de viajes 'online' perteneciente al grupo Planeta.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Los precios hoteleros españoles se desploman un 16% en el primer semestre por la crisis
- Economía/Turismo.- Los precios hoteleros españoles se desploman un 16% en el primer semestre por la crisis
- Economía/Turismo.- Mayor Oreja velará por los intereses españoles del sector turístico en el Parlamento Europeo
- Economía/Turismo.- Mayor Oreja velará por los intereses españoles del sector turístico en el Parlamento Europeo
- Economía/Turismo.- Agencias de viajes creen que el aumento del IVA "perjudicará" a los turistas españoles