Economía

Economía/Macro.-(Amp) Salgado cree que la OCDE confirma que "lo más agudo" de la crisis ha pasado "también en el empleo"

Elude avanzar más detalles de la subida de impuestos y el PP tacha de "indecente" su oscurantismo

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, aseguró hoy que el último informe sobre empleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que prevé un incremento del 2,7 millones de parados hasta 2010, cuando la tasa de paro se acercará al 20%, constata que en España "lo más agudo de la crisis ha pasado, también para el empleo", ya que indica que la "mayor parte del ajuste" se ha producido ya en nuestro país.

La ministra de Economía y Hacienda respondió así al coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro, quien le reprochó que España "es el primer país del mundo" en tasa de paro, tal y como a su juicio confirma la OCDE y aseguró que el cambio de modelo que promete el Gobierno "es la destrucción de empleo".

"Cuánto le gustan las malas noticias", replicó Salgado, quien señaló que Montoro "sólo ha leído un par de líneas" del informe, aunque admitió que esta pérdida de empleo para los próximos meses detectada por la OCDE es una "preocupación" del Gobierno, que por ello ha apostado por reforzar las políticas sociales.

En este sentido, destacó que la OCDE prevé un aumento del paro del l,8% más de aquí a 2010, a diferencia de Francia o Alemania donde todavía estarán obligados aún a "ajustes importantes". Asimismo, celebró que la Organización sitúe las prestaciones por desempleo "en el nivel más alto". "Este es un Gobierno social y como Gobierno social que es está incrementando la protección de los desempleados", remachó.

"Nuestra economía es capaz de generar empleo muy rápidamente, pero por las características del sistema productivo basado en el ladrillo que nos dejó el PP somos el país donde el paro aumenta más rápidamente en momentos de crisis" aseguró Salgado, quien señaló que ésta es la razón por la que el Gobierno quiere cambiar el modelo productivo hacia uno basado en la educación y la I+D+i, a través del proyecto de Ley de economía Sostenible.

47.000 MILLONES DE DEFICIT.

La vicepresidenta segunda reiteró que España no va a salir de la crisis "a cualquier precio" y mucho menos de los "más débiles", y repasó la lista de medidas puestas en marcha por el Gobierno desde la quiebra del gigante financiero estadounidense Lehman Brothers, considerada el arranque de la actual etapa de la crisis, incluidas en el 'Plan E', así como las medidas de apoyo al sector financiero.

Asimismo, recordó que la reforma fiscal de 2006 tuvo efecto a partir de 2008, provocando una rebaja de impuestos de 20.000 millones, en la que se incluyen medidas como la deducción de los 400 euros.

Esta batería de medidas fiscales, sumada a las medidas de estímulo y a los propios efectos de la crisis económica han provocado que el déficit presupuestario a julio de esta año alcanzara los 47.000 millones de euros. "La mitad medidas adoptadas por el Gobierno y la mitad los efectos de la caída de la actividad", calculó.

INCREMENTO SELECTIVO DE LOS IMPUESTOS.

"Todas estas políticas tienen un coste: el incremento del déficit público y el aumento del endeudamiento", admitió Salgado, quien sin embargo advirtió de que "es todavía prematuro tomar medidas drásticas sobre la retirada de los planes de estímulo", por lo que habrá que actuar con austeridad del gasto público y pidiendo un esfuerzo fiscal adicional a los ciudadanos con un "incremento selectivo de las figuras tributarias", que sin embargo no detalló.

En su réplica, Montoro afirmó que el PSOE "tiene la varita mágica" de situar a España en los primeros puestos de los peores ránkings, mientras avanza incrementos fiscales que todavía no se atreve a concretar, algo que considera "indecente en una democracia".

En este sentido, expresó la oposición del PP a cualquier subida de impuestos que "Salgado tenga en mente" porque "no hay margen" para ello y los incrementos, ya sean sobre rentas del trabajo, del ahorro o impuestos indirectos, perjudicarán el ahorro, la actividad y las empresas, "metiendo mano a los bolsillos de las clases medias y los emprendedores".

SALGADO: AL MENOS NOSOTROS HEMOS PUESTO FECHA.

"Me voy a rebelar intelectual y políticamente contra las afirmaciones inauditas del Gobierno justificando el déficit público", incidió Montoro, quien auguró que Salgado batirá con sus primeros Presupuestos Generales del Estado el "elevado récord" de su predecesor (en alusión a Pedro Solbes) quien presentó unas cuentas públicas para 2009 "tan falseadas que incumplen la propia Ley de Estabilidad Presupuestaria española".

En su intervención final, Salgado aseguró que el Gobierno "al menos" ha puesto fecha ala momento en que detallarán las modificación de las figuras impositivas: la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2009, mientras que el PP no se atreve a precisar de dónde recortaría el gasto público. "Esa es la diferencia", remachó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky