MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La patronal española CEOE y la italiana Confindustria pidieron hoy a sus respectivos gobiernos que intensifiquen las medidas de apoyo a la producción y a la competitividad de la industria, así como que acometan las reformas estructurales necesarias para beneficiarse "lo más ampliamente posible de las oportunidades de la recuperación económica".
Así se lo han transmitido el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y la presidenta de Confindustria, Emma Marcegaglia, al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, con quienes se reunieron hoy para presentarles las conclusiones del Encuentro Empresarial Hispano-Italiano que han organizado ambas Confederaciones en la Isla de La Maddalena con ocasión de la Cumbre Bilateral celebrada entre ambos países.
CEOE y Confindustria también destacaron la necesidad de promover una coordinación internacional a nivel global cada vez más estrecha, tanto de las políticas económicas como de las medidas de estímulo fiscal.
"Soluciones eficaces a corto, medio y largo plazo son necesarias para restablecer el acceso de las empresas al crédito en condiciones razonables y devolver la credibilidad y fiabilidad a los mercados financieros internacionales. Se debe concentrar el principal y más urgente esfuerzo en evitar una ulterior reducción de los créditos. En este contexto, las reglas de Basilea II deben ser revisadas con el fin de reducir sus efectos pro-cíclicos", apuntan los empresarios en el documento de conclusiones que han elaborado tras celebrar este encuentro bilateral.
La delegación española empresarial que ha viajado a Cerdeña está compuesta por el secretario general de CEOE, José María Lacasa; varios vicepresidentes de la misma y los máximos responsables de organizaciones empresariales territoriales -Ceim y Cierval- y sectoriales, como Aetic, Unespa, CNC, Aseta, AEB, Logica y Anfac.
Asimismo, han acudido a este encuentro representantes de Abertis, Acciona, Endesa, Elecnor, Gamesa, Gas Natural, Grupo Ferrovial, Grupo Sacyr Vallehermoso, Grupo Santander, Grupo Sos, Grupo Unedisa, Indra, La Caixa, Mercadona, NH Hoteles, Repsol, Telefónica y de la Cámara de Comercio Italiana en España.
Relacionados
- Economía/Macro.- La OCDE dice que no se puede salir de la crisis sólo con más impuestos o sólo con menos gasto público
- Economía/Macro.- La OCDE dice que no se puede salir de la crisis sólo con más impuestos o sólo con menos gasto público
- Economía/Macro.- El Gobierno aprobará mañana la reforma de la LOFCA, que recoge el nuevo modelo de financiación
- Economía/Macro.- El Banco de Inglaterra mantiene tipos en el mínimo histórico del 0,5%
- Economía/Macro.- El PSOE presenta una moción en el Senado y pide al Gobierno medidas que favorezcan la competitividad