BRUSELAS, 31 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea reiteró hoy que las ayudas que varios Gobiernos europeos, especialmente el alemán, pretenden conceder para facilitar la reestructuración del fabricante de coches Opel no pueden supeditarse en ningún caso a condiciones proteccionistas, como por ejemplo el mantenimiento de las plantas o el empleo en un determinado país.
"Las ayudas públicas destinadas a facilitar el acceso a la financiación en la actual crisis no pueden supeditarse a condiciones no comerciales suplementarias referidas a la localización de las inversiones y/o la distribución geográfica de medidas de reestructuración", dijo el portavoz de Competencia, Ton van Lierop.
Estas medidas, prosiguió, "no deben afectar la libertad de los fabricantes para desarrollar sus actividades en el mercado interior, y en particular no deben impedir que los fabricantes adapten su capacidad de producción a la evolución del mercado, en conformidad con la legislación laboral aplicable".
El portavoz repitió esta advertencia, que el Ejecutivo comunitario ya ha realizado en anteriores ocasiones, al ser preguntado por unas declaraciones realizadas durante el fin de semana por el candidato socialdemócrata a la cancillería, Frank-Walter Steinmeier, en las que afirmaba que Alemania no dará ayudas a Opel si no se compromete a mantener todas las plantas que tiene en el país.
Relacionados
- Economía/Motor.- PSA en Vigo estudia "posibilidades" para asumir toda la producción tras un pedido de 18.000 coches
- Economía/Motor.- Las ventas de automóviles cerrarán agosto con un leve aumento del 0,3%
- Economía/Motor.- El comité de la auxiliar de automoción Viza convoca desde mañana una huelga indefinida por el convenio
- Economía/Motor.- El comité de la auxiliar de automoción Viza convoca desde mañana una huelga indefinida por el convenio
- Economía/Motor.- Renault lanzará en otoño el nuevo Fluence, que sustituye al Mégane de tres volúmenes