Economía

Economía/Motor.- El Gobierno "no da credibilidad" a que GM pueda decidir en 24 horas si vende Opel o la mantiene

ZARAGOZA, 25 (EUROPA PRESS)

La secretaria general de Industria del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Teresa Santero, dijo hoy que "no da credibilidad" a que General Motors (GM) pueda decidir en 24 horas si finalmente vende Opel Europa o si se decanta por mantener su estructura actual como una firma integrada en el grupo.

Según informó Santero en declaraciones a los medios de comunicación en Zaragoza, "si eso fuera así, el Gobierno de España lo sabría" porque mantienen una comunicación "permanente", si bien reconoció que la situación está "muy abierta" por lo que "GM está teniendo en cuenta todas y cada una de las posiciones y consultándolas con el Gobierno alemán".

En concreto, explicó, que de momento están abiertas cuatro soluciones: la compra por parte de la canadiense Magna, la compra por parte del fondo belga RHJ, la insolvencia como ocurrió en Estados Unidos o que la propia GM se haga cargo de Opel Europa.

POSICIONES ENCONTRADAS.

En este sentido, Santero añadió que "mientras haya unas posiciones tan encontradas entre GM y el Gobierno alemán es muy difícil anticipar la solución", lo que "no está perturbando la actividad industrial de GM". "Por ello la urgencia es menos grande para nosotros, es más importante que sea una buena solución, que de con una empresa rentable, de futuro y con posibilidades de crecimiento", aseveró.

Además, la secretaria general de Industria aclaró que es imprescindible contar con el apoyo alemán porque la mitad de los empleados de Opel Europa son alemanes. "El problema no es sólo financiero porque GM necesita contar con el apoyo de todos los trabajadores", apuntó.

Santero añadió que los Gobiernos de los países europeos con presencia de Opel "no entienden que el Gobierno alemán esté tomando una posición tan extremadamente radical" porque "hay que valorar todas las opciones y elegir la mejor para todos".

"Alemania lleva el liderazgo porque es la que tiene más peso, pero el resto decimos que hay que mirar también a RHJ porque es más barata y se reembolsa antes el préstamo. Esperamos que los apoyos se basen en criterios económicos que hasta ahora no ha sido así", concluyó.

Santero se reunió hoy en el Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno de Aragón con el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Alberto Larraz; el consejero de Industria, Comercio y Turismo, Arturo Aliaga; el presidente del Comité de empresa de GM España, José Juan Arceiz; el representante del comité de GM España en Europa, Pedro Bona; la secretaria del comité, Ana Sánchez; y el representante de CC.OO. en el comité, José María Fernando.

SOLUCION INDUSTRIAL.

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Alberto Larraz, incidió en que GM "todavía no ha tomado ninguna decisión" y que el Gobierno alemán "es el único que ha mostrado una preferencia clara".

"Esperamos que se tome una decisión lo antes posible y que sea con criterios industriales porque cuanto más se retrase más complicada puede ser la situación de la empresa", señaló al incidir en la importancia de "no estar presionando continuamente", si no "ser prudentes y analizar los intereses de España, Aragón y la propia planta de Figueruelas".

Por su parte, el portavoz de la planta de GM España, ubicada en la localidad zaragozana de Figueruelas, en Europa, Pedro Bona, consideró que la actitud del Gobierno aragonés, de España y de todos los países excepto Alemania "está siendo correcta" y que apoyarán "un proyecto industrial siempre que sea con soluciones europeas".

Además añadió que el comité europeo todavía no ha valorado la posibilidad de movilizarse "porque no creo que sea muy oportuno proponerlo", por lo que consideró que las manifestaciones que se han hecho al respecto en los últimos días "pueden haber sido para presionar hacia una solución".

"Pensábamos que esto iba a ser más fácil, pero hay muchos actores que tienen que participar y entendemos que la complejidad es tremenda. Ya están las ultimas ofertas y esperamos que sea un proyecto basado en criterios industriales", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky