Madrid, 7 feb (EFECOM).- Los expertos consideran positiva la caída de la tasa de inflación en enero hasta el 2,4 por ciento, según el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) publicado hoy por el INE que, de confirmarse, supondría una disminución de tres décimas en su tasa anual.
Además, los analistas consultados por EFE coinciden en prever nuevas bajadas de los precios de consumo en los próximos meses, aunque con un repunte a final de año.
Para la analista de Caja Madrid María Bustamante, los datos, a la espera de los definitivos, son "muy positivos y mucho mejor de lo que esperábamos".
Según Bustamante, "el binomio" formado por el crecimiento del PIB en torno al 4 por ciento y una inflación del 2,4 por ciento "es estupendo".
En su opinión, la energía "está ayudando" a conseguir la menor inflación, aunque también se han dado otros factores, como la revisión de la tarifa eléctrica, más baja que otros años para las economías domésticas, y también sugirió que las rebajas de este año han podido ser más intensas e influir en mayor medida.
Para esta analista, habrá que revisar a la baja las previsiones, y auguró que la inflación se situará en el 2 por ciento en el primer semestre y acabará el año en el 2,7.
Para el responsable de análisis macroeconómicos de Analistas Financieros (AFI), Carlos Maravall, dado el nivel tan alto que alcanzó la inflación en 2006, este año vamos a ver un "efecto espejo", de tal forma que en los meses del año pasado en los que hubo mayor inflación habrá menos en 2007 y viceversa.
Maravall afirmó que esta situación generará una especie de "valle" a lo largo del año, con los mínimos de inflación en torno a julio o agosto.
"Nuestra previsión para el conjunto del año es que sea un 2,2 por ciento la media anual para la general; 2,3 para la armonizada y la subyacente -que excluye los precios de los alimentos frescos y la energía- se mantendría en el 2,4", añadió.
Para Maravall, la moderación se ha debido a los combustibles y carburantes, de tal forma que, si vuelven a subir los precios del barril de petróleo a los niveles del año pasado, "veremos un repunte de la inflación con respecto a los niveles citados".
Además del combustible, han contribuido a la caída de precios otros factores, como el aceite de oliva, que subía el 30 por ciento en algunos meses del año pasado y ahora incluso baja el 3,3 por ciento.
Como consecuencia, Maravall espera que en la inflación general y en la armonizada se dé una moderación más significativa, aunque en el caso de la subyacente no habrá ese "efecto valle", y caerá "monótonamente desde el 2,6 por ciento en que está ahora hasta el 2,4 ó 2,3 por ciento".
Para este experto la visión es doble, por una parte pesimista, si considera que el IPC son precios finales que reflejan los costes de las empresas y se pierde competitividad.
La optimista, por la cual se decanta, es que son precios finales y no reflejan "en absoluto" los costes de las empresas españolas "sino más bien el margen que están teniendo las empresas a causa del ciclo".
Fuentes del Instituto de Estudios Económicos (IEE), dijeron que un descenso de la tasa interanual hasta el 2,4 significa que la tasa mensual puede haber rondado una caída del 0,7 por ciento, dato "muy positivo".
Según las fuentes, es posible que esta bajada tan intensa se deba también a la disminución de la inflación subyacente, que a su vez es menor, no sólo por el petróleo, sino por "el comportamiento positivo del fondo de los precios".
También supone un descenso importante del diferencial de los precios de consumo españoles con los de la zona euro, que está en medio punto, cuando hace sólo seis meses se situaba en torno a 1,5 o 1,6 puntos.
Eso significa, según el IEE, que la inflación en España se está comportando mejor que la media europea.
Las previsiones de este instituto apuntan a que la media de 2007 puede situarse en torno al 2,7 por ciento, aunque es posible que sea algo mejor si no hay "sorpresas negativas", como nuevas subidas del petróleo. EFECOM
lgp/pamp/jj
Relacionados
- Economía/Macro.- El PSOE prevé que la inflación interanual se reduzca hasta el 2% en los próximos meses
- El IPC armonizado cae al 2,4%: los analistas esperan una inflación cercana al 2% en los próximos meses
- BE cree diferencial inflación España con zona euro bajará en próximos meses
- Economía/IPC.- Vegara afirma que la inflación seguirá bajando en los próximos meses si se mantiene el precio del crudo
- Cámaras prevén