MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
CC.OO. y UGT respondieron hoy el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, que sí han respondido a las cartas remitidas por la patronal a los sindicatos en las que les ofrecía retomar el diálogo social.
Previamente, Díaz Ferrán había asegurado que todavía no hay respuesta, ni oficial ni extraoficialmente, a su oferta de reiniciar el proceso de negociaciones a partir del mes de septiembre.
Según recordó UGT en un comunicado, ambas centrales sindicales enviaron sendas cartas, con fecha de 30 de julio, a Gerardo Díaz Ferrán reiterando que siempre han estado abiertas a cuantos encuentros fueran necesarios para encontrar soluciones a la grave situación por la que atraviesa el país, pero que para ello es necesario establecer "unas bases distintas" a las expresadas por la patronal en el mes de julio.
Así, en declaraciones a Europa Press, la secretaria confederal de Empleo de CC.OO., Paloma López, indicó que los sindicatos han respondido, pero que "otra cosa es que la respuesta guste o no o que no responda lo que a él (el presidente de la CEOE) le hubiese gustado".
Además, tanto UGT como CC.OO. recordaron que en sus misivas reclamaban "menos gestos y más mesura" y sugerían al presidente de la patronal que "un gesto de buena voluntad para recuperar el diálogo social sería priorizar el desbloqueo de los convenios que a día de hoy están estancados".
López señaló al respecto que Díaz Ferrán "no quiere ni oír hablar" de esto, y criticó la actitud de la patronal respecto a la negociación de los convenios colectivos pendientes. Según dijo, la horquilla de subidas salariales de entre el 0% y el 1%, que plantea la CEOE no forma parte de lo pactado en el Acuerdo Interconfederal de la Negociación Colectiva (ANC).
"No hemos negociado ninguna horquilla. No puede ser que intenten cambiar las reglas del partido a la mitad". Así, defendió que los salarios deben tomar como base para su actualización el objetivo de inflación del BCE, del 2%.
DIAZ FERRAN HA DADO UNA PATADA A LA MESA.
Además, explicó que las empresas tienen la posibilidad de aplicar las cláusulas de descuelgue en el caso de que pasen por dificultades y que, si no lo hacen, es porque en realidad sólo quieren recortar las subidas salariales como mecanismo para ganar competitividad.
Por último, López quiso dejar claro que, si la CEOE no se ha levantado de la mesa del diálogo social, como ha indicado Díaz Ferrán, sí que "le ha pegado una patada a la mesa y lo ha tirado todo".
Relacionados
- Economía/Laboral.- Chaves espera que el diálogo social se reanude en septiembre
- Economía/Laboral.- Chaves espera que el diálogo social se reanude en septiembre
- Economía/Laboral.- Díaz Ferrán dice que la CEOE "sigue sentada" y "sola" en el diálogo social
- Economía/Laboral.- Díaz Ferrán dice que la CEOE "sigue sentada" y "sola" en el diálogo social
- Economía/Laboral.- USO critica que la prestación de 420 euros "llega tarde" por la "ineficacia" del diálogo social