
Una cosa son los "brotes verdes" de la vicepresidenta del Gobierno, Elena Salgado, otra la tibieza de los indicadores macro que, en las últimas semanas, parecen caminar hacia una tímida estabilización y otra bien distinta es la percepción que los empresarios tienen de la situación económica. De hecho, según se desprende de la encuesta elaborada por Sigma Dos para elEconomista, los empresarios españoles no acaban de creerse que la recuperación esté ya cerca.
De hecho, sólo un 1,5% de los encuestados considera que estemos en el año de la recuperación. Hay que ir más allá, hasta 2010, para empezar a vislumbrar algo más de confianza, pues el 37% es partidario de esta tesis. No obstante, la mayoría de los empresarios considera que no será hasta 2011 (el 29,2%), o más tarde (el 27,3%), cuando empecemos a despegar. Por sectores de actividad, el mayor optimismo se vislumbra en el comercio y los servicios donde un 38,4%, frente al 33,5% de la agricultura y la industria, cree que en 2010 las cosas pueden cambiar.
Un día a día muy negro
Y es que, en su día a día, los empresarios españoles no sólo no ven señales de reactivación, sino que además no creen que la crisis haya tocado fondo. Así, el 77,8% de los encuestados no considera que se haya frenado la caída libre y sólo el 19,7% ve ya signos de que su empresa ha alcanzado un suelo firme. Si nos atenemos al sector de actividad, en esta ocasión, el mayor pesimismo llega desde el comercio y los servicios que, en un 78,6%, siguen sin percibir ninguna mejoría.
Una de las principales consecuencias que desencadenó la crisis financiera internacional fue la inmediata escasez de crédito. El frenazo de la construcción, el estrangulamiento financiero y la parálisis del consumo interno provocó la debacle española. Pues bien, a este respecto, resulta muy significativo que el 53,8% de los encuestados admita que no tiene ningún tipo de problema a la hora de acceder al crédito, que un 25,2% considere que tiene alguna dificultad y sólo un 16,6% reconozca serias complicaciones para obtener financiación.
Lea la información completa en la edición de hoy de elEconomista, en su quiosco por sólo 1,20 euros.