
Recibir una ayuda de 420 euros al mes durante seis meses. En esto consisten los nuevos subsidios a los desempleados, un plan que según ha señalado la vicepresidenta primera será prorrogable mientras la tasa de paro se mantenga por encima del 17%. ¿Qué coste supondrá esta medida para las arcas del Estado?
Según señala el Ejecutivo en su comunicado, el programa tiene una vigencia de seis meses, prorrogables por periodos de seis meses, y señala que la cantidad destinada a los subsidios asciende a 642 millones de euros. Además, explica que la financiación correrá a cargo de los presupuestos del Servicio Público de Empleo Estatal, mientras que las Comunidades Autónomas financiarán las acciones incluidas en los itinerarios de empleo.
Sin embargo, el anuncio de María Teresa Fernández de la Vega de condicionar la posibilidad de prórroga a la tasa de paro no está recogido en ningún documento y la imprecisión con que la vicepresidenta ha explicado la medida dejan abiertas varias cuestiones.
¿Cubrirá las prórrogas?
Así, en un principio se indicó que cada parado tendría derecho a estas ayudas durante sólo seis meses, sin posibilidad de aplazamiento. Ahora, queda por ver si el matiz introducido por De la Vega, de la que el Ministerio de Trabajo desconoce los detalles, da la oportunidad de seguir cobrando el subsidio una vez pasados los primeros seis meses.
Por otra parte, el Gobierno tampoco especifica si la partida de 642 millones destinada a estas ayudas cubrirá todo el tiempo que dure la prestación o si la previsión se ha hecho sólo en base a los primeros seis meses.
De ser así, y teniendo en cuenta que las proyecciones estiman una tasa de paro muy superior al 17% durante, al menos todo el próximo año, las cuentas podrían llegar incluso a multiplicarse.
Sin ir más lejos, el panel de Funcas calcula que, a cierre de 2010, la tasa de desempleados en España se situará en el 20,4%. A su vez, el servicio de estudios de La Caixa auguraba recientemente que se elevaría al 19,3% el próximo año, mientras que la agencia Standard & Poor's va todavía más a llá y prevé una tasa de paro del 21% para 2010.