La caída del IPC permite incrementar la competitividad de las ventas españolas en relación con la eurozona
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La competitividad de las exportaciones españolas mejoró un 0,6% en el primer semestre al compararla con las tasas de la Unión Económica y Monetaria por la mayor caída del IPC español, que se redujo un 1% en tasa interanual en junio, según el Indice de Tendencia de la Competitividad que elabora el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a partir de los precios al consumo.
En comparación con la UE-27, el departamento dirigido por Miguel Sebastián afirma que la competitividad de las exportaciones cayó un 1,6% y un 11,6% si se compara con los países de la UE-27 que no pertenecen a la unión monetaria.
Frente a la OCDE y debido, sobre todo, a la apreciación del euro, la competitividad de las exportaciones españolas cayó un 0,8% entre enero y junio, y un 4,4% en comparación con los países de la OCDE que están fuera de la UEM-16.
En cambio, la competitividad de las exportaciones españolas medida por los índices de valor unitario mejoró un 0,4% en el primer trimestre del año en comparación con la zona euro.
Respecto a la UE-27, la competitividad de las exportaciones descendió un 0,7% en el primer trimestre y un 5,8% en comparación con los países de la UE no pertenecientes a la zona euro.
Frente a la OCDE, la competitividad descendió un 0,9% en tasa interanual en el primer trimestre. Además, si se compara sólo con los países de la OCDE que no pertenecen a la zona euro, se redujo un 3,9%.
Relacionados
- Economía/Empresas.- SAS lanza un nuevo plan de ahorro con 1.000 despidos tras perder 175 millones en el primer semestre
- Economía/Empresas.- Nestlé gana un 2,7% menos en el primer semestre
- Economía/Empresas.- Sonae Sierra pierde 94,2 millones en el primer semestre, frente a beneficios de 16,2 millones
- Economía/Empresas.- Sonae Sierra pierde 94,2 millones en el primer semestre, frente a beneficios de 16,2 millones
- Economía/Empresas.- Adecco pierde 124 millones en el primer semestre ante la debilidad del mercado laboral