Economía

El BCE reitera su visión de que la recesión mundial "está tocando fondo"

EURUSD

23:15:02
1,1691
+0,53%
+0,0062pts

El Banco Central Europeo (BCE) considera que cada vez hay más señales de que la caída económica mundial "está tocando fondo", aunque advierte de la incertidumbre de las previsiones. A pesar de ello, espera que la actividad de la zona euro continúe siendo débil durante el resto del 2009. El discurso está en línea con lo dicho por Jean-Claude Trichet el pasado 6 de agosto tras mantener los tipos en el 1%.

"Aunque la incertidumbre sigue siendo elevada, cada vez hay más indicaciones de que la recesión mundial está tocando fondo", se puede leer en el editorial del boletín económico mensual del BCE correspondiente a agosto.

De este modo, el BCE señala que los últimos datos macroeconómicos y encuestas sugieren que la actividad económica durante lo que resta de 2009 se mantendrá débil, aunque afirma que el ritmo de la contracción "claramente se está reduciendo".

Así, la institución augura que en 2010, tras una fase de estabilización, se producirá una recuperación "gradual" en la que se registrarán crecimientos trimestrales positivos, y apunta que las significativas políticas de estímulo deberían respaldar el crecimiento de la economía global.

En lo que respecta a los precios, los datos disponibles constatan que las expectativas de inflación a medio y largo plazo permanecen firmemente ancladas en línea con el objetivo del Consejo de Gobierno del BCE.

Previsiones

El BCE pronostica que el PIB de la eurozona baje un 4,5% en 2009, para subir un 0,3% en 2010. al mismo tiempo, pronostica que el IPC armonizado de la eurozona aumente un 0,4% este año y un 1,1% en 2010.

Anteriormente, los expertos esperaban un aumento del 0,5% para el IPC de 2009 y del 1,3% para 2010, mientras que esperaban un descenso del PIB del 3,4% este año y un aumento del 0,2% en 2010.

Razones para el optimismo y el pesimismo

El banco presidido por Jean Claude Trichet indica que por el lado positivo, "los efectos derivados de las importantes medidas de estímulo macroeconómico que se están aplicando y de otras medidas adoptadas podrían ser mayores de lo esperado", igual que la confianza, que "también podría mejorar con más rapidez de lo que se prevé actualmente".

"Por el lado negativo, sigue existiendo preocupación de que la espiral de reacciones adversas entre la economía real y las turbulencias de los mercados financieros pudiera tener mayor intensidad y duración de lo esperado y de que se produzcan nuevos aumentos de los precios del petróleo y de otras materias primas, una intensificación de las presiones proteccionistas y una evolución de los mercados de trabajo más desfavorable de lo esperado; por último, también podría producirse una evolución adversa de la economía mundial como consecuencia de una corrección desordenada de los desequilibrios mundiales", reza el boletín.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky