El empleo cae en casi todos los sectores, mientras que el salario medio bruto de los trabajadores sube un 2,9%
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El empleo de las grandes empresas --las que facturan más de 6 millones de euros-- cayó un 7,5% en el mes de junio y superó ligeramente los cinco millones (5.042.010 trabajadores), mientras que las ventas de dichas empresas se redujeron en un 11,7% en el mismo periodo.
Según la estadística 'Ventas, Empleo y Salarios en las Grandes Empresas' elaborada por la Agencia Tributaria y consultada por Europa Press, el empleo se redujo en junio en todos los sectores menos en la energía y el agua, mientras que la construcción lideró las caídas con una tasa de descenso del 11,3%, hasta los 418.341 empleados.
A continuación se situó la industria --sin energía y agua--, donde el empleo cayó un 10,2%, hasta los 962.582 trabajadores y los servicios (-6,4%). En cambio, en las grandes empresas de energía y agua el empleo creció un 0,6%, hasta los 88.603 empleados.
Con todo, el mayor número de empleados en grandes empresas se siguió registrando en el sector servicios (3.564.569 trabajadores), a pesar del descenso. Dentro de los servicios, destacaron las caídas registradas en los servicios a empresas (-10,1%), el comercio y la hostelería (-7,3%) y los transportes y la comunicación (-5,8%).
Las ventas de las grandes empresas, por su parte, cayeron un 11,7% en el mes de junio. Según la Agencia Tributaria, la caída es menor a la registrada en meses anteriores, gracias a la mejora de las ventas interiores, frente a las exportaciones y las importaciones.
Las ventas interiores disminuyeron a menor ritmo que en mayo (-11,5%). Por su parte, las exportaciones presentaron una caída del 12,8%, en línea con el mes anterior, pese al descenso de las ventas dirigidas a la UE. En el caso de las importaciones, éstas experimentaron una caída del 21,3%, más de tres puntos inferior a la del mes de mayo.
LAS VENTAS INTERIORES CAEN EN TODOS LOS SECTORES.
Por sectores, las ventas interiores de las grandes empresas cayeron, sobre todo, en el sector de la construcción (-22%), seguido de la industria --sin energía y agua-- (-16,5%) y los servicios (-10,3%). Dentro de los servicios destacó, sobre todo, el descenso registrado en el comercio y la hostelería (-10,3%). Por su parte, las ventas de grandes empresas de energía y agua aumentaron un 0,4%.
En junio, tanto el consumo de bienes y servicios como la inversión en bienes de equipo y software y en construcción y promoción moderaron su caída respecto a meses precedentes.
EL SALARIO MEDIO CRECE UN 2,9%.
Finalmente, el salario medio bruto de los trabajadores de las grandes empresas se situó en junio en 1.519 euros, un 2,9% más que hace un año y siete décimas más que un mes antes.
Por sectores, el mayor incremento salarial correspondió a los trabajadores de grandes empresas de servicios, que crecieron un 3,7%, hasta los 2.264 euros.
Los empleados del sector de la construcción percibieron un salario de 3.205 euros, con un aumento del 1,6%, mientras que el salario de los trabajadores de las grandes empresas de la industria --sin energía y agua-- se situó en 2.965 euros en junio, lo que supone un incremento del 2,5% respecto al año precedente.
Relacionados
- Economía/Macro.- Castro (FEMP) pide a las comunidades tomar nota de C-LM e impulsar planes de empleo con ayuntamientos
- Economía/Macro.- Castro (FEMP) pide a las comunidades tomar nota de C-LM e impulsar planes de empleo con ayuntamientos
- Economía/Macro.- ATA y UPTA dicen que los concursos de acreedores reflejan los problemas crediticios de los autónomos
- Economía/Macro.- El comercio minorista en la eurozona cae un 2,4% interanual en junio
- Economía/Macro.- (Ampliación) La producción industrial modera su caída al 16,2% en junio y encadena 14 meses a la baja