Economía

Copa Davis: El equipo español vence a los suizos en ganancias

Rafa Nadal, uno de los deportistas españoles mejor pagados. Foto: Archivo
Suiza y España se enfrentan a partir del próximo día 9 en la primera jornada de la Copa Davis. El equipo español, con Nadal a la cabeza, parte como favorito frente a un conjunto en el que no estará Roger Federer, su principal estrella. Pero este favoritismo no sólo se circunscribe al aspecto deportivo.

Económicamente, los cuatro miembros que componen la expedición capitaneada por Emilio Sánchez Vicario facturan en el circuito ATP 14 millones de dólares más que los suizos.

La baja de Federer en la convocatoria helvética no sólo supone, por tanto, una notable ventaja deportiva para la eliminatoria. El número uno del ranking ATP llevaba acumulados el pasado 31 de enero unos ingresos a lo largo de su carrera profesional de 29.581.018 dólares

El quinto equipo major pagado

Las ganancias acumuladas por Rafa Nadal, David Ferrer, Fernando Verdasco y Feliciano López a lo largo de sus respectivas carreras profesionales asciende a 16.004.097 dólares, y las sumadas por los suizos Wawrinka, Chiudinelli, Allegro y Bohli, apenas llegan a los dos millones.

El conjunto español ocupa el quinto puesto en el ranking de ingresos acumulados entre los 16 equipos que participan en el grupo mundial de la Copa Davis. El primero es Suecia, que en primera ronda acumula unos ingresos superiores a los 22 millones de dólares.

La ATP calcula que este año repartirá más de cien millones de dólares en premios. Sin embargo, este montante tan sólo supone el 25 por ciento de los ingresos totales que facturan los tenistas que integran la lista de los diez mejores jugadores del mundo, en la que Rafa Nadal ocupa el segundo puesto.

Rafa Nadal: de oro

El manacorí es el séptimo tenista español que más dinero ha ganado a lo largo de su carrera profesional en premios ATP, con un acumulado de 8.492.034 dólares, por detrás de Álex Corretja (10.411.354 dólares), Juan Carlos Ferrero (10.846.638 dólares), Conchita Martínez (11.527.679), Sergi Bruguera (11.632.199 dólares), Carlos Moyá (12.073.234 dólares) y Arancha Sánchez Vicario (16.942.640 dólares).

No obstante, en ingresos de explotación de imagen supera con creces a cualquiera de sus compatriotas. En 2005 Nadal consiguió en premios ATP casi cuatro millones de dólares; fue el año que más ingresos generó.

Fuera de las canchas, en cambio, esta cifra se multiplicó por tres. Un año después, se convirtió en uno de los iconos publicitarios más solicitados; su boom ya ha superado al de Carlos Moyá.

El que más vende

"Lo de Moyá tuvo un gran impacto. Pero ahora las marcas están más acostumbradas a asociar su producto con una imagen y la de Rafa es la que más vende", afirman desde la filial española de IMG, la agencia que gestiona los derechos de imagen del manacorí.

Nike, Kía, Colacao, Timeforce... Son firmas que en los últimos 18 meses han vinculado la imagen de sus productos con la del mejor tenista español del momento. Así se ha situado en el ranking hispano de deportistas mejor pagados por detrás de Fernando Alonso y Pau Gasol, y en la línea de otros astros como el futbolista Raúl o el golfista Sergio García.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky